Mostrando entradas con la etiqueta Gobernadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernadores. Mostrar todas las entradas

Massa negocia la candidatura a gobernador con De Narváez


Y Macri piensa en Posse-Michetti 

Tal vez cansado de esperar la confirmación del pase de Martín Insaurralde al Frente Renovador -al cual se opondría, por ejemplo, Jesica Cirio- Sergio Massa empezó a explorar otros caminos para encontrar un candidato a gobernador competitivo. Las nuevas negociaciones pasan por Francisco de Narváez. En los últimos meses éste volvió al diálogo con Mauricio Macri y se llegó a pensar en que sería su candidato para suceder a Daniel Scioli. Pero Jaime Durán Barba y otros encuestadores ligados al PRO criticaron esta posibilidad señalando que la imagen positiva del empresario está en baja, en tanto que la negativa sube.

Volviendo a Massa, sus diferencias con Insaurralde irían en aumento por un motivo hasta ahora insospechado: el lomense, que está a punto de reasumir su intendencia, alimentaría sueños presidenciales para el 2019, lo que provocaría crecientes recelos en el entorno del tigrense. Éste buscaría ahora un candidato a gobernador que no intente hacerle sombra, para lo cual De Narváez es ideal, ya que por su condición de colombiano no puede ser presidente. Si la aproximación de Massa a De Narváez es una maniobra de presión a Insaurralde o un plan real es una incógnita que puede todavía tardar varios meses en develarse.

A todo esto, el titular de la Federación Argentina de trabajadores del Petróleo y Gas, Diputado Nacional Alberto Roberti, marido de Mónica López, sería el principal operador para que De Narváez termine en Tigre y su esposa sea la gobernadora. Como carta de triunfo portaría una suma muy significativa de fondos de campaña que saldrían de las arcas de Cristóbal López, cuya estrategia no es sólo diversificar en negocios sino en opciones políticas y, luego de arrimarse a Héctor Magnetto, ahora buscaría comprar acciones en el massismo, cuya principal debilidad son justamente sus insuficiencias de financiamiento.

El destino de Michetti 
A todo esto, Macri no se quedaría quieto y, fiel a su idea de encabezar el no peronismo, está tejiendo la trama para que Gustavo Posse sea su candidato a gobernador. Pero lo más importante sería la compañera de fórmula que impulsaría para potenciar el relativo caudal electoral del intendente de San Isidro. La idea sería que Gabriela Michetti sea la candidata a vicegobernadora, para lo cual tendría que abandonar su obsesión por la candidatura a jefa de gobierno porteña. Pero el entorno de Macri está cerrándose cada vez más: el único que garantiza la continuidad de la actual gestión porteña es Horacio Rodríguez Larreta, aunque en el PRO creen que, si se presenta Martín Lousteau como candidato a jefe de gobierno, puede darse una segunda vuelta difícil para el macrismo.

Siguiendo con la ronda de candidaturas, Lousteau está siendo asediado por distintos amigos de Massa que le proponen que abandone UNEN y se pliegue al Frente Renovador. Como se sabe, tal vez el déficit más grave del massismo es su irrelevancia en la Capital, para lo cual la otra solución podría ser Graciela Ocaña, que preferiría ir a lo seguro siendo vicejefa de Rodríguez Larreta. En cuanto al kirchnerismo, no tiene asegurado candidato a gobernador ni tampoco a jefe de gobierno, pero en el sciolismo crece la confianza en que Insaurralde terminará aceptando. Como ya se vio en los últimos días, el intendente de La Matanza y presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, es uno de los varios intendentes que cuestionan el rol vedetista de Insaurralde y su imagen cuidadamente distante de los barones del conurbano.

A partir de que es cada vez más probable que CFK, a la búsqueda de fueros, sea candidata a parlamentaria del MERCOSUR, crece la impresión de que la Casa Rosada buscará retener a Insaurralde. Es que la presidente preferiría que su boleta sea acompañada por la de un candidato a gobernador de la “nueva política” y no por Espinoza o algún otro caudillo de la vieja guardia peronista.
Carlos Tórtora

Se viene otro pase: "Massa tiene alta posibilidad de ser Presidente"

El gobernador de Río Negro, Alberto , confirmó su acercamiento al diputado nacional Sergio Massa, aunque aclaró que por ahora no hay nada cerrado. Weretilneck mantiene una pulseada con el Ejecutivo Nacional por la reforma a la legislación petrolera que pretende Cristina Fernández de Kirchner.

Weretilneck eligió Bariloche para profundizar las diferencias con el sector del PJ del senador de Miguel Pichetto y la intendenta María Eugenia Martini, quien se había quejado en un acto partidario que encabezó el viernes por la intromisión del gobernador en la interna del peronismo local.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Alberto Edgardo Weretilneck nació en El Bolsón, Río Negro, el 11/10/1962. En 2003 asumió la intendencia de la localidad de Cipolletti, en nombre del Frente Grande, cargo que desempeñó hasta 2011, cuando fue electo vicegobernador de la provincia de Río Negro como compañero de fórmula de Carlos Soria, en un binomio del Frente para la Victoria. Weretilneck sucedió a Soria cuando éste fue asesinado por su mujer, Susana Freydoz de Soria, a 22 días de comenzado su mandato.
La Administración Weretilneck buscó el apoyo de los peronistas aliados al sector que lideraba Carlos Soria y se alejó del resto del Partido Justicialista (liderado por el senador nacional Miguel Pichetto). También acordó con parte de la Unión Cívica Radical, generando malestar en el peronismo.
"Alberto es un amigo", había afirmado el martes (12/08) desde la Buenos Aires el candidato a presidente del Frente Renovador, el diputado nacional Sergio Massa, como para que se escuchara en Río Negro. Ayer, el gobernador Alberto Weretilneck confirmó las conversaciones con el massismo y afirmó que hay posibilidades de un acercamiento. Es más, pronosticó que el exintendente de Tigre "tiene una altísima posibilidad de ser presidente y con un concepto de federalismo que a mí me interesa".
Weretilneck eligió Bariloche para profundizar las diferencias con el sector del PJ del senador de Miguel Pichetto y la intendenta María Eugenia Martini, quien se había quejado en un acto partidario que encabezó el viernes 15/08 por la intromisión del gobernador en la interna del peronismo local.
El gobernador tuvo aquí una agenda con varias reuniones y un encuentro con la prensa en el centro administrativo provincial.
Weretilneck evaluó la crisis política que enfrenta el gobierno por el posicionamiento de los peronistas que responden a Pichetto, y por la prórroga de la concesión a Petrobras.
Reiteró que la crisis se originó porque algunos dirigentes adelantaron la pelea electoral por la gobernación. "¿Qué cambió tanto entre el Río Negro que Pichetto veía el año pasado y el de hoy?", se preguntó Weretilneck. "Lo único que veo es una cuestión electoral", respondió.
Cuando se le preguntó por su relación con Massa, confirmó que está preparando el terreno para avanzar en un acercamiento con el candidato del Frente Renovador. Dijo que con Massa están hablando. Y cuando se le planteó si avanzarán en un acuerdo, aseguró que "es una posibilidad cierta", aunque "no hay nada acordado".
De todos modos, afirmó que "Massa tiene una altísima posibilidad de ser presidente". Y dio a entender que se está cerrando una etapa a nivel nacional. Confirmó que no se reunirá con los intendentes de la Liga Peronista. "
La dirigencia del PJ de Río Negro hace todos los días fuerza para que uno se vaya", afirmó. "El punto de partida es erróneo, algunos intendentes dicen que la crisis del gobierno es producto del acuerdo con Petrobras, pero en realidad tiene que ver con el apresuramiento de ciertos dirigentes del peronismo de empezar con las candidaturas a gobernador", añadió.

Confirman una reunión de Weretilneck con Massa y crecen las versiones sobre un pase

En medio de rumores, el gobernador y el líder del Frente Renovador tuvieron un encuentro en la Ciudad.
Alberto Weretilneck, podría convertirse en el primer el primer gobernador en saltar al Frente Renovador. Las especulaciones en Río Negro ya llevan varios meses, pero en los últimos días hubo algunos hechos que reafirmaron la posibilidad de un pase.
El presidente del bloque el Frente para la Victoria, Pedro Pesatti, reconoció que hubo un reciente encuentro entre el mandatario provincial y Sergio Massa en la ciudad de Buenos Aires.
El legislador hizo lo que nunca debe hacer un funcionario a la hora de negar una versión: Primero desmentir y después reconocer un hecho. Así, Pesatti afirmó durante la mañana de ayer a una radio de Viedma que la reunión no existió y atribuyó las versiones a operaciones políticas. Pero por la tarde dijo a otra emisora que en realidad efectivamente hubo un encuentro aunque lo calificó como algo "estrictamente social en un cumpleaños de un empresario".
El encuentro con el líder del Frente Renovador se da en un escenario en que Weretilneck se encuentra políticamente aislado ante Miguel Ángel Pichetto.
Hace meses el senador soñaba con ser vicepresidente de la Nación compartiendo fórmula con un candidato de tinte progresista. Sin embargo, la consolidación de Scioli como el posible nombre a ser elegido por el universo kirchnerista lo deja afuera de esas chances. Y con Pichetto de nuevo jugando en la provincia se esfumaron también las únicas chances de Weretilneck de renovar su mandato.
Ahora Pichetto mira la provincia como su futuro político en 2015. El viernes pasado, en al salir de la reunión del PJ de Río Negro en Viedma, el senador dejó trascender que podría ir por la gobernación.
Como publicó LPO, el rionegrino tiene en su pago chico una intención de voto de casi 32% y ahora su estrategia será apuntalar las primarias, donde sabe que tiene una victoria segura. En la encuesta de Raúl Aragón y Asociados muy lejos aparece el gobernador con el 15,32%.
En esa provincia, existen tres sectores bien definidos: Pichetto, con un armado importante de legisladores, intendentes y concejales. Weretilneck que nuclea el peronismo residual denominados “no kirchneristas” o “no pichettistas” y Martín Soria, el intendente de General Roca que selló una alianza con su par de Bariloche, María Eugenia Martini. Ambos gobiernan las dos ciudades más importantes de la provincia (más de la mitad del electorado rionegrino) y juntos son parte además de Los Oktubres, un armado de intendentes ultrakirchneristas.
Pichetto viene trabajando en silencio para lograr un escenario que deje al actual gobernador aislado políticamente. La última jugada fue durante la última reunión del Congreso Nacional del Partido Justicialista. Allí, logró ubicar a Soria en la Secretaría de Asuntos Constitucionales. Con eso, deshizo toda posibilidad que el jefe comunal salte hacia el massismo. Existían versiones de algunos contactos con el Frente Renovador (rumores que se aplacaron con el cargo en la estructura peronista pero que aún persiste entre los más escépticos).
Pero hay otro dato político favorable a Pichetto. En caso de ser gobernador en 2015 será un referente de La Cámpora quien se quedará con su banca hasta 2019. Por eso, se sabe que la agrupación de Cristina Kirchner militará para su llegada a la gobernación.
En ese contexto, Weretilneck busca retener su poder. Con Pichetto jugando en la provincia, su única posibilidad de pelear es ir por fuera del Frente para la Victoria e ir por fuera es ir con el Frente Renovador. Incluso la posibilidad de ir con el Frente Grande esta vedada: Ese partido en Río Negro es parte del Frente para la Victoria.
En la provincia patagónica mucho se habla del pase. Incluso un bloguero K con acceso a buena data habla de un "garrochazo" más que de un salto en El Blog del Ingeniero.
Con todo, hoy la salida de Weretilneck conduce al hombre de Tigre, que agazapado espera que el rionegrino de el salto hacia sus filas.
 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017