Mostrando entradas con la etiqueta Frente Renovador Santa Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Renovador Santa Fe. Mostrar todas las entradas

Con Raúl Quevedo y Gustavo Bellón

Equipo Grandinetti Romagnoli Meli MASSA
Frente Renovador Santa Fe
Con Alejandro Grandinetti nos reunimos con los concejales de la ciudad de Firmat, Raúl Quevedo y Gustavo Bellón, con quienes acordamos emprender un trabajo conjunto en beneficio de los vecinos de dicha localidad.
Pronto estaremos en Firmat junto a ellos, dialogando con su gente, con referentes sociales y de los trabajadores.
Santa Fe es una sóla, donde todos debemos encontrarnos en su desarrollo y bienestar.

Massa busca triunvirar

El líder del FR quiere a Juan Carlos Schmid como candidato en Santa Fe.
En los últimos días cobraron fuerza rumores de que el único miembro del triunvirato de la CGT no referenciado políticamente con Sergio Massa habría sido tentando para competir en una lista del Frente Renovador en las elecciones legislativas del año próximo. 

Se trata de Juan Carlos Schmid, quien habría recibido un ofrecimiento para ocupar un lugar en la boleta del partido que lidera Massa como candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Fe, de la cual es oriundo el jefe de Dragado y Balizamiento. Massa ya ejerce cierta influencia sobre Héctor Daer y Carlos Acuña. 

Acuña, líder de los empleados de estaciones de servicio es diputado provincial por el FR en Buenos Aires, mientras que Daer es diputado nacional por esa fuerza, aunque tiene perfil propio. 

Schmid abandonará a fin de año la presidencia de la poderosa CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte).

Eduardo Duhalde fue elegido presidente del PJ no oficialista

El ex presidente fue proclamado como nuevo titular del Consejo Normalizador del Partido Justicialista en el encuentro denominado Congreso Nacional de Afiliados del PJ; "Quiero recuperar el justicialismo, no quiero ocupar ningún cargo", manifestó.
Domingo 14 - 03 - 2015: Se llevó a cabo el Congreso Nacional Peronista donde fue proclamado Eduardo Duhalde como el nuevo títular del Consejo Normalizador del Partido Justicialista (PJ). En la foto los Congresales María Susana Arias, candidata a 1r Concejal del Frente Renovador en la ciudad de Santa Fe y Carlos Gutierre, candidato a Diputado Provincial por el Frente de la Cultura, Educación y Trabajo.-

El ex presidente Eduardo Duhalde fue proclamado hoy como nuevo titular del Consejo Normalizador del Partido Justicialista (PJ) por un Congreso partidario del que participó más de medio millar de afiliados de todo el país y se expresó a favor de conformar "una gran coalición" para derrotar al kirchnerismo en las próximas elecciones. 

De esta forma, quedó conformada una suerte de conducción paralela del justicialismo, de carácter no kirchnerista, que ahora buscará legitimidad ante la Justicia Electoral, y de la que también forman parte como vicepresidentes los ex gobernadores Adolfo Rodríguez Saá , Juan Carlos Romero y Ramón Puerta, entre otros. "Es mi aspiración tener una interlocución con los presidentes de todos los partidos de la Argentina porque estoy convencido de que si no hay una gran coalición en la Argentina sobrevendrá el caos en 2016", advirtió Duhalde durante su presentación como titular del PJ no oficialista. 

La reunión partidaria, durante la cual estuvieron presente todos los dirigentes designados como nueva conducción, había sido convocada por Duhalde, quien argumentó contar con la autorización de la justicia para encarar la renovación de autoridades, cuyos cargos se encuentran vencidos. "El partido estaba a punto de declarar su caducidad. Esta era la única manera de reconstruir la conducción del Partido Justicialista", argumentó el ex mandatario durante el congreso que se desarrolló en la sede del Sindicato del Vidrio de Avellaneda. 

Consultado sobre cuál es la situación de la conducción oficialista del PJ, que encabeza el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner , Duhalde respondió que "ya no existe, ha usurpado en forma ilegitima la autoridad del justicialismo". En cuanto a la "gran coalición" que propuso, el ex presidente sugirió que debería llamarse "el encuentro de los argentinos, evocando al Papa Francisco". 

Duhalde también confirmó que "hace meses" que mantiene conversaciones con el titular del radicalismo, el senador Ernesto Sanz , como también con el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa , ambos precandidatos presidenciales. "También he hablado con (Mauricio) Macri , una hora y media haciéndole entender que no solo vale ganar, que después hay que gobernar. Por eso, la coalición hay que hacerla en las PASO porque los acuerdos posteriores huelen mal, a acomodo, a acuerdos espurios", sostuvo. 

Respecto de la posibilidad de sumar a Daniel Scioli , precandidato del oficialismo, Duhalde respondió que el gobernador bonaerense "sigue en el kirchnerismo y esperemos que cambie de idea porque el kirchnerismo le ha hecho muy mal a la Argentina". En este sentido, Duhalde apuntó que "el kirchnerismo es el viejo peronismo porque es un autoritarismo avejentado", aseveró. "Quiero recuperar el justicialismo, no quiero ocupar ningún cargo, voy a estar recorriendo el país para levantar la bandera del peronismo", sostuvo el dirigente, quien aclaró que "no puede apoyar" a ninguno de los precandidatos presidenciales porque su intención es "intentar al unión del partido". 

El Congreso Nacional de Afiliados del PJ, tal como se denominó al encuentro, tuvo la mística peronista, con la imagen del ex presidente Juan Domingo Perón, el discurso de Evita, y la marcha peronista. De la reunión también participaron otros dirigentes que tuvieron presencia en el PJ de los '90 como Miguel Ángel Toma, Antonio Arcuri, Jorge Matzkin, Julio César "Chiche" Aráoz y Héctor Maya, entre otros. 
Agencia DyN.

Martin Balbarrey, primero en la lista de Eduardo Buzzi

Andrés Vanrell y Rolo Vacchiano se impusieron al tándem  Giorgetti - Carranza y lograron convencer a Eduardo Buzzi que el operador en Santa Fe de Juan Carlos Mazzón (asesor de la Unidad Presidencial), encabece la lista de diputados provinciales.


Martín Balbarrey, que perdió la intendencia por la decisión de Cachi Martínez de jugar por afuera del PJ, hoy comparten el espacio de Sergio Massa. El segundo lugar de la lista será para un histórico del gremialismo rosarino, Oscar “Rabanito” Barrionuevo. Luego estará otra santafesina, la Dra. Cristina Sabater.
Balbarrey estuvo ausente de la ciudad de Santa Fe desde el 2008 porque estuvo al frente de Intercargo (Empresa de servicios aeroportuarios nacida a principios de los 90, cuyas acciones pertenecen a los ministerios de Economía y Defensa, fue siempre una empresa estatal superavitaria) pero en agosto del 2013 fue echado por Axel Kicillof por los desfasajes económicos .
Según el diario Clarín del 8 de agosto de 2013 definía la gestión del ex intendente santafesino de esta manera:  “Pero la impericia y la pésima gestión de Martín Balbarrey (que había llegada a la presidencia de la mano del operador político K, Juan Carlos “Chueco” Mazzón) y del ex gerente general, Carlos Adamo (que respondía al ex titular de Transporte y ahora procesado por la tragedía de Once, Juan Pablo Schiavi) dejaron a la empresa en rojo”.
Eduardo Buzzi basa su campaña criticando a la Presidenta y hablando de honestidad y transparencia. “Haz lo que yo digo, no lo que yo hago” parece que será el nuevo lema de campaña.

María Herminia Grande escribió ayer su columna semanal en Sin Mordaza y definió así al candidato Renovador: “Buzzi es un hombre que no conoce de la arena política y la almohada a la que obedece no siempre lo acuna bien” ¿se habrá referido a Nito?.
Fuente: http://www.sinmordaza.com/noticia/286829-martin-balbarrey-primero-en-la-lista-de-eduardo-buzzi.html

"Entre la decadencia socialista y el liberalismo de Macri, somos la mejor propuesta"

El precandidato a gobernador de Santa Fe por el Frente Renovador, Eduardo Buzzi, lanzó hoy sus propuestas en una conferencia de prensa en el hotel Rostower. Junto a su compañero de fórmula, Raúl Ponzio, ex intendente de Las Rosas, hizo hincapié en la producción de empleo como forma de combatir la violencia e inseguridad. "No queremos el liberalismo económico que trae el macrismo", dijo.
"No descubrimos nada si decimos que el principal problema es la inseguridad, por eso está el (precandidato) senador del departamento por Rosario, Mariano Savia (ex jefe de la policía de Santa Fe), incuestionable, que es una persona honesta, después de estar en la policía vive en un departamentito humilde", arrancó.
Y señaló su principal idea: "Como somos gente de la producción y sabemos que con la producción hay empleo, si hay empleo hay prosperidad, estás son las dos grandes cuestiones: seguridad y producción para que haya empleo", expresó a "Todos en La Ocho".
Respecto a las propuestas en cuanto a la seguridad, señaló que se trata de "lo que Alejandro Grandinetti presentó el domingo, esa es parte de nuestra línea, lo que se hace en Tigre hay que traspolarlo a Rosario, a Las Rosas, a Venado Tuerto, a Rafaela y a todas nuestras localidades, hay que pagarle bien a la policía y conducirlos, hay que reestructurar la fuerza", indicó.
En cuanto a la negativa de María Eugenia Bielsa a competir por la gobernación, dijo que es "una persona respetable", que ha tenido muchos votos, y que da la sensación que se bajó de una candidatura "a la que nunca se había subido". Además analizó que al Frente Renovador le da "mejores perspectivas, se abre mayor oportunidad para aquellos que venimos de base justicialista, de vocación frentista, con el radicalismo, el vecinalismo, el desarrollismo". 
"Entre la decadencia del socialismo y la opción poco clara en materia económica, que avanza hacia el liberalismo económico que trae el macrismo, nosotros creemos que somos la mejor propuesta para la provincia de Santa Fe", agregó.
En tanto dijo que a quince días de la muerte del fiscal Alberto Nisman "esté tan poco claro no es bueno, en este caso en que el gobierno queda manchado por acción u omisión", estimó y afirmó que es un "gobierno mentiroso".

Massa: “Hay que terminar con la extorsión a las Provincias”

Luego de acercarse a la ciudad de Rosario, el diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa continuó su recorrida por la capital de Santa Fé, donde se reunió con dirigentes locales y participó de un acto realizado en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad para acompañar el lanzamiento de Fernando Fleitas y Diego Degano, quienes competirán por la intendencia.
Massa manifestó: “La Argentina necesita cambios de paradigma y de lógica, y esto significa cuidar las cosas que están bien, cambiar las que están mal y atacar de frente y sin miedo aquellos problemas que tiene la sociedad. Atacar la inseguridad es una obligación de la política, no podemos seguir discutiendo de quién es la culpa, tenemos que ir al frente y poner coraje y decisión para enfrentar con ganas y firmeza a la inseguridad, la droga, la trata de personas y el delito”.
“Tenemos muchas tareas, como recomponer las jubilaciones, pelear por el trabajo y el salario, mejorar la educación, y sobre todo tenemos la responsabilidad de poner en marcha el motor de la economía argentina cuidando la Asignación Universal y los programas sociales como puentes de reingreso al mercado de trabajo, no como quieren plantear algunos que es eliminando todo. Se trata de que esos escalones que la Argentina ascendió sean la base, no tenemos que volver a empezar desde cero”, aseguró Massa quien estuvo acompañado por el diputado y precandidato a gobernador santafesino Oscar Martínez.
Para concluir, Massa subrayó: “Hay que terminar con la extorsión a las Provincias, deben recuperar su dignidad y sus recursos porque la clave del crecimiento pasa por el federalismo tributario. La Argentina no puede seguir discutiendo sólo la coparticipación. Mientras los impuestos, por ejemplo el del cheque, sigan siendo concentrados por el Estado nacional y no federalizados y cobrados en la provincia, la Argentina no tiene destino. Tenemos que aumentar los recursos de los Municipios. No le podemos pedir aun Municipio que nos ayude en la pelea contra el delito, con una galletita y un tenedor. Les tenemos que dar logística, tecnología, prevención. Cada santafesino a partir del año que viene va a tener en su casa un botón de pánico, en su manzana va a tener una cámara, en su cuadrícula va a tener un móvil de seguridad, y va a tener un centro de monitoreo municipal. Esto vamos a hacerlo con Fernando y Diego, juntos, Nación, provincia y municipio”.
Asimismo, cabe destacar que asistió al acto el también precandidato a gobernador por la Provincia de Santa Fé, Eduardo Buzzi. Massa estuvo acompañado por el intendente de San Miguel Joaquín De La Torre, la secretaria de Políticas Sanitarias y Desarrollo Humano de Tigre, Malena Galmarini, Diego Santillán y Eduardo Cergnul.

La interna del massismo en Santa Fe por el camino del respeto y la tolerancia

Oscar Cachi Martínez y Eduardo Buzzi, ambos precandidatos a gobernador por el Frente Renovador compartieron el lanzamiento de Jóvenes en Massa. “Todos juntos, después que cada sector demuestre lo que puede dar, vamos a sumar para el futuro” dijo el diputado nacional.  
 Los dos precandidatos a gobernador por el Frente Renovador en la provincia de Santa Fe, compartieron respetuosamente la llegada del líder nacional de ese espacio, Sergio Massa a la provincia. Tanto el diputado nacional Oscar Cachi Martínez como el dirigente agrario Eduardo Buzzi estuvieron este sábado en Rosario, acompañando el lanzamiento nacional de “Jóvenes en Massa”.
Martínez y Buzzi entraron juntos y hasta unieron para levantar sus manos antes el auditorio colmado de jóvenes de distintos puntos de la provincia y del país que se dieron cita en el Hotel Ross Tower.  SLG_5744
 “Se trata de empezar a construir el país y la provincia que viene. Vamos a ir a internas contra Eduardo Buzzi, pero que nadie se ponga nervioso porque será una competencia distinta. Él (Buzzi) es un gremialista y defendió al campo. Colaboró con nosotros en la elaboración de los proyectos vinculados con la actividad agropecuaria y lo acompañan dirigentes de dilatada trayectoria política” comparó el legislador santafesino.
 “Todos juntos, después que cada sector demuestre lo que puede dar, sean del partido que vengan, vamos a sumar para el futuro.  Si lo logramos habremos ganado la batalla de verdad, habremos triunfado. Tenemos que ser sobre todo, los motores de esperanza y de futuro, eso es lo que nos piden todos estos jóvenes que hoy están comprometidos con un país mejor” sostuvo Martínez.
Vale recordar que previo al inicio del acto mencionado, los dos precandidatos junto a Sergio Massa y a su esposa Malena Galmarini, habían estado en el barrio “La Carne ” de Rosario, reunidos con integrantes de “Madres del dolor”, que luchan contra la violencia y el narcotráfico

ELECCIONES 2015
El PRO y el massismo ante el desafío de consolidar sus espacios en la provincia

Hacia las elecciones 2015. Desde ambos sectores aspiran a poder captar lo que identifican como una “demanda de cambio” de la sociedad a la dirigencia política.

1 de 2
prevnext
Por Pablo Campanini / politica@lacapital.com.ar
El clima político se recalienta. A menos de un año para las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), el escenario electoral aún arroja un manto de incertidumbre sobre distintos campamentos políticos con chances de ser gobierno. El Frente Renovador de Sergio Massa y PRO de Mauricio Macri parecen haber superado esa barrera.
Con lecturas diametralmente opuestas, hoy estos espacios trabajan para escalar posiciones y potenciar la presencia de sus líderes en todo el país. Pero un desafío extra que se cuela por lo bajo es el territorio santafesino, determinante por su peso en el padrón electoral.
Desde ambos sectores ya trabajan en la construcción de una alternativa de poder sin perder los lineamientos nacionales. La finalidad es consolidar a los presidenciables Sergio Massa y Mauricio Macri.
La Capital juntó a dirigentes locales del Frente Renovador y PRO con acceso al armado local de cara a 2015. Coinciden en que la sociedad demanda un cambio de la dirigencia política. Además, aseguran que este modelo nacional “está agotado” e insisten en iniciar un diálogo entre los partidos opositores para “encontrar puntos en común y una primera base de entendimiento” de cara a lo que viene.
La mirada macrista. En el territorio provincial, el PRO viene consolidando su armado. Nicolás Bacca cumplió un rol primordial en las últimas campañas del partido amarillo. Este joven, que desde el año 2009 milita en el espacio, asegura que trabajará para la candidatura de Mauricio Macri. Desde el PRO, no descartan una posible candidatura suya a concejal por Rosario.
“Vamos por una idea que busca rehacer nuestro futuro. El ciudadano ha tomado conciencia de que si seguimos confiando nuestro destino a los mismos que nos han gobernado los últimos 30 años nada va a cambiar. La alternativa que buscamos viene liderada por un equipo de gente que no está contaminada. El próximo gobierno debe resolver los problemas de la gente”, apunta Bacca.
El joven macrista, destaca que desde hace varios meses Mauricio Macri viene recorriendo el país y creciendo en las encuestas. En ese esquema, le otorga un rol fundamental al distrito santafesino. “La provincia viene liderando el crecimiento del PRO y de que un cambio es posible. Y eso lo logramos generando un acercamiento con la gente”, agrega.
En el Frente Renovador. En el mapa electoral que se dibuja desde Tigre, la provincia de Santa Fe tiene un rol primordial. Para los dirigentes Francisco Rui Fernández y Andrés Chiarrello crecen las chances para que el Frente Renovador sea gobierno a partir de diciembre del año próximo. Ambos militantes están encolumnados en el proyecto nacional de Sergio Massa, aunque mantienen diferencias en los armados locales.
“Sergio Massa tiene la fuerza necesaria para encarar un proceso de trasformación y reconciliación de los argentinos mediante una propuesta clara y concreta. Estamos decididos a enfrentar a los que concentran el poder y a aquellos que mediante el látigo y la chequera disciplinan a todo el mundo”, asegura Rui Fernández, joven que desde el año 2008 viene trabajando junto al diputado nacional, Oscar Cachi Martínez.
Andrés Chiarrello integra las filas de la agrupación nacional “Perón Vive”. En la provincia, este espacio está conformado por ex dirigentes del sector que comandaba el ex gobernador Carlos Reutemann.
“Sergio Massa es el mejor candidato a presidente que tiene el peronismo. Es sinónimo de esperanza y confianza. Hoy los argentinos tenemos un futuro incierto. Pero desde el Frente Renovador vamos a transformar el país”, manifiesta Chiarrello, quien agrega que Massa ha demostrado en la función ejecutiva como intendente de Tigre que “las cosas se pueden hacer”.

Las alianzas. Los espacios políticos avanzan en la consolidación de acuerdos en varias provincias del país. El Frente Renovador y PRO no escapan a esa ecuación. Varios dirigentes presionan para poder sellar alianzas que les permitan gobernar sus provincias a partir de diciembre del año próximo.
Es más, muchos radicales con chances de pelear una Gobernación en 2015 tienen conversaciones con Massa. Para los dirigentes del Frente Renovador, estos acercamientos marcan señales de entendimiento.
"Algunos sectores del radicalismo entienden que el Frente Amplio Unen no tiene llegada política dentro de su territorio. Por eso ven en Sergio Massa un aliado estratégico”, dicen los dirigentes.
Para ellos, la Argentina que se viene implica reunirse con opositores de diversos sectores. “Esta actitud obligo a los demás candidatos a iniciar conversaciones con otros espacios y salirse de su propio partido”, dicen en clara alusión al partido que comanda Mauricio Macri.
En cambio, desde el PRO aseguran que la decisión desde hace tiempo es la misma: seguir por la “tercera vía”, apostar por candidatos propios y postergar para más adelante los intentos de retomar los acuerdos locales.
“Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar. Representamos lo nuevo. Apuntamos a generar un modelo diferente donde el pilar fundamental sea la participación de la gente”, apunta Bacca, y remata: “Nos quieren hacer creer que ellos son el cambio pero muchos dirigentes estuvieron con este gobierno nacional”.
Desde ambos sectores dejan muchos acuerdos en suspenso. Reconocen que los acercamientos existen pero nada está cerrado por completo.
Las internas de cara a la pelea por la Gobernación. El Frente Renovador se encamina a disputar una interna en las próximas elecciones a gobernador por Santa Fe. Aunque todavía no hay candidaturas oficiales, los nombres que hoy aparecen son el del diputado nacional Oscar Cachi Martínez, el ex presidente comunal Raúl Ponzio, y el ruralista Eduardo Buzzi.
“Nos estamos preparando con nuestros equipos técnicos para competir en una interna. Debemos generar una alternativa competitiva”, señala Chiarrello, quien espera el sí del presidente de Federación Agraria.
Rui Fernández asegura que  todavía es prematuro hablar de candidaturas. Además, hace un llamado a la unidad del peronismo santafesino. “El presidente del partido debería dejar de tenerle miedo al gobierno nacional. Las nuevas generaciones deben tener la madurez para sentar a todas las partes”, manifestó.
En el PRO, las aguas están más calmas al parecer. Desde el búnker macrista trabajarán para la postulación a gobernador de Miguel del Sel. “Estamos en condiciones de ganar y gobernar la provincia.
Desde el 2011, Del Sel no paró de recorrerla. Y su grado de compromiso ha ido creciendo en este último tiempo. Estamos preparados para ser gobierno”, finaliza Bacca.

Massa ya piensa en Reutemann como vice

Desde el Frente Renovador apuntaron que el senador santafesino "aporta buena imagen, serenidad y confianza" para la fórmula que se lanzaría en agosto.


Sergio Massa tiene en la mira a Carlos Reutemann y busca convencerlo para que lo acompañe como vicepresidente en la fórmula con la que se lanzará para competir en 2015, según publicó iProfesional.

El titular del Frente Renovador analiza lanzar su candidatura presidencial a finales de agosto, indicó el portal La Política Online, y para convencer al "Lole" envió a Antonio Riccillo a Santa Fe, para que intervenga en la interna del Frente Renovador santafesino.

Es que Reutemann se apartó del massismo cuando Oscar "Cachi" Martínez copó el primer plano del Frente Renovador en Santa Fe. El senador no tiene una buena relación con el creador del partido "100% santafesino", indicó el mencionado sitio web.

El viaje del suegro de Massa, Fernando "Pato" Galmarini, a Santa Fe el primero de mayo pasado cuando avaló un velado lanzamiento a la gobernación de "Cachi" por el Frente Renovador, fue la gota que rebalsó la paciencia de Massa, quien veía preocupado como esos movimientos menores le estaban enturbiando una relación que considera central en su proyecto político.

Decidido entonces a reconquistar la confianza de Reutemann, Massa envió a Riccillo para organizar las distintas líneas que quieren confluir en el Frente Renovador y la decisión de ir por el senador como vicepresidente se ha convertido en una estrategia prioritaria.

"Luego de las polémicas experiencias con Cobos y Boudou, la figura del vice será preponderante", explicó a LPO un participante de la reunión donde el partido evaluó esta posibilidad.

"Reutemann aporta buena imagen, serenidad y confianza", sostienen los enviados de Massa.

Por el lado de Reutemann, el eventual ofrecimiento no es rechazado de plano, como si hizo el senador cada vez le que insinúaron, desde distintos espacios, la posibilidad de volver a pelear la gobernación de su provincia. 

Massa encargó a Riccillo explorar el armando de listas que no sólo permitan sintetizar las diferentes líneas del Frente Renovador, sino que incorporen candidatos de peso que refuercen el eventual arrastre que daría en Santa Fe a la boleta presidencial una candidatura a vice de Reutemann.

Riccillo ya tiene un borrador del "equipo ideal" para pelear las distintas categorías en la provincia, y además ya cerró el acuerdo con UNITE, la personería que utilizaría el Frente Renovador, indicó LPO.

En enviado de Massa se reunió con allegados a Reutemann, como los sindicalistas "Rabanito" Barrionuevo de Obras Sanitarias -quien tuvo su acercamiento a Cachi Martínez-, el moyanista Marcelo "Pipi" Andrada de Recolectores de Residuos, además de conversar con históricos del peronismo provincial y algunos referentes que en las últimas elecciones se aliaron al PRO.

Por otra parte, Horacio Rosatti, ex intendente de la ciudad de Santa Fe entre 1995 a 1997 y ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner al inicio de su mandato, que renunció para no convalidar supuestos sobreprecios en la construcción de cárceles, es el hombre que más consenso generó para una eventual candidatura a gobernador por el massismo.

Para encabezar la lista de diputados provinciales, de acuerdo a la lista a la que accedió el mencionado portal, se pensó en Diego Giuliano quien revalidó su banca a concejal en una alianza con el PRO pero que en esta semana, reconoció que tiene más afinidad con Massa que con Macri.

Acompañan este incipiente armado, los senadores nucleados en la Juan Domingo, liderados por armando "Pipi" Traferri. En cuanto a la candidatura para la intendencia de Rosario, se mencionó al concejal de UNITE, Carlos Cossia.

Mientras que para encabezar la boleta de concejales de la ciudad más poblada de Santa Fe, se propuso el ex concejal José Bonacci quien además detenta la personería de UNITE.

El massismo junto a la industria automotriz

Los diputados del Frente Renovador en la legislatura de Santa Fe se reunieron con representantes de los trabajadores de concesionarios, automotrices y autopartistas de la provincia de Santa Fe para continuar abordando el conflicto por el que atraviesa el sector en todos sus niveles.
Participaron el presidente de legisladores massistas en la provincia, Germán Kahlow y el titular de la comisión de Industria y Comercio, Darío Vega. Más allá del tratamiento de la coyuntura específica del problema en el sector, también discutieron los proyectos de emergencia automotriz y la derogación de la ley que aumenta los impuestos internos, que fueron presentados por ambos en el ámbito legislativo.SLG_6590
La reunión se llevó a cabo esta mañana y fue una instancia más en el trabajo que impulsa el diputado nacional del Frente Renovador, Oscar Cachi Martínez desde el mes de marzo. En ese marco, los asistentes destacaron la importancia de trabajar en conjunto, legisladores, empresarios y trabajadores para enfrentar este difícil momento.
Por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina estuvo presente Eduardo Kambic, por el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor participó Marcelo Barros de Rosario y su par de Santa Fe José Marquez. También asistieron representantes de concesionarios locales de venta de automóviles.
En su exposición Eduardo Kambic puso especial énfasis en la necesidad de declarar la emergencia automotriz, por lo que significa el impuesto a los Ingresos Brutos para las concesionarias de venta de automóviles. “Las concesionarias son las mayores aportantes de ingresos brutos que tiene la provincia. El gobierno provincial tiene que tomar en cuenta que con esta crisis que tenemos van a sufrir una enorme pérdida de ingresos porque las concesionarias no están vendiendo prácticamente nada”.SLG_6577
“Desde ACARA nosotros venimos desde hace años tratando de discutir con el gobierno provincial la baja de la alícuota del 4,1 al 3,5 por ciento y que el impuesto se cobre por la ganancia y no por la venta total pero nunca nos han dado lugar a nuestro reclamo, pues ahora van a tener que hacer algo porque la recaudación va a ser muy mala”, sentenció.
Por su parte, Gustavo Fresco, representante de uno de los más importantes grupos de venta de autos de la provincia, destacó también “la enorme caída en la venta de unidades” y lo atribuyó a dos causas principales: “Por un lado es evidente la baja del poder adquisitivo de la gente debido a la inflación, nosotros ya no tenemos la misma cantidad de clientes que teníamos hace unos años, la gente que cambiaba su auto cada dos o tres años ya no lo puede hacer porque no puede acceder al crédito como antes, eso es sumamente evidente y preocupante. Y por otro lado, la porción de la población que quizás tiene el dinero para comprar no lo hace porque recibe constantemente mensajes contradictorios de parte del gobierno que insinúa que va a hacer cambios en el sistema de impuestos internos a los automóviles y luego se desdice, por lo tanto eso incentiva la especulación y nosotros sufrimos las consecuencias de no poder vender.”
En tanto Marcelo Barros, de SMATA planteó a los presentes la situación de inestabilidad que están sufriendo los trabajadores. “A nosotros nos consta el enorme esfuerzo que están haciendo las empresas tanto fabricantes como vendedores, pero nuestra misión es defender el trabajo de la gente, por eso venimos a esta reunión y agradecemos que se nos haga partícipes de cuestiones tan importantes como lo son la presentación de estos proyectos. Como gremio vamos a ir hasta las últimas consecuencias en defensa de los trabajadores. Creemos que el gobierno provincial tiene que escuchar y tomar medidas urgentes porque esto está yendo de mal en peor. Todos los días nos llegan malas noticias tanto de las fábricas, de las autopartistas y también de las concesionarias por lo que creemos que el momento de actuar es ahora.”
Luego de escuchar a todos los asistentes, Vega y Kahlow expusieron los principales puntos de los proyectos que presentarán en la Cámara Baja santafesina, los cuales ya fueron presentados en el Congreso por Martínez. Además, Darío Vega se comprometió con los presentes a elevar sus inquietudes a los demás integrantes de la Comisión que preside como así también a la Comisión de Asuntos Laborales de la que forma parte, convocándolos para que ambas los reciban en los próximos días.
Los proyectos que se presentarán
Por solicitud de Martínez, los legisladores provinciales, apoyados por los equipos técnicos del Frente Renovador, presentarán dos proyectos para paliar la profunda crisis que vive el sector automotriz en el país y particularmente en Santa Fe.
Uno de ellos, de ley, es para que el ejecutivo provincial declare la emergencia automotriz, de motos, de maquinarias agrícolas e industrias autopartistas por el término de 180 días. Durante ese periodo las empresas que fabriquen dentro de la provincia no abonarán el impuesto a los ingresos brutos, y aquellas que vendan modelos no fabricados en Santa Fe abonarán sólo una parte del mismo. Además prevé que el Poder Ejecutivo Provincial disponga de líneas de crédito a tasas bonificadas para la compra de automotores.
El otro proyecto es de resolución y solicita el urgente tratamiento del congreso para la derogración de la ley 26.929/13 que aumenta las alícuotas del impuesto interno a los automóviles.

"Ganar una elección no significa gobernar bien"


El diputado nacional Carlos Carranza estuvo en Sin Mordaza TV y habló sobre la visita de Massa a Reutemann y los planes para 2015.    


El lunes estaba anunciada la presencia de Massa con Carlos Alberto Reutemann, quien sufrió un accidente que hoy lo tiene retenido en su casa, mejorándose. El diputado Carlos Carranza estuvo en Sin Mordaza y contó detalles de los planes del massismo. 

El diputado se refirió a la información de Sin Mordaza sobre la cantidad de agentes provinciales incorporados durante los últimos años: "No sólo en la provincia. En la municipalidad de rosario hay 24000 agentes. En Rosario 70 % era el plantel operativo y 30% administrativo, burocrático. Hoy es al revés porque han terciarizado  una cantidad de servicios. Esperemos cambiar esto, para eso estamos trabajando para l 2015 con el frente renovador".

Sobre la visita de Massa explicó: "Creo que el ex gobernador, tuvo un pequeño accidente que lo dejó todavía por algunos días más en cama. Apenas se restablezca va a ser la visita de Massa, pero la señal más importante es que viene cuando Reutemann esté con él y pueda estar en condiciones de visitar el sector productivo, el comercio, la industria, la bolsa. Desde ese punto de vista un día mas, un día menos.

Massa está haciendo una recorrida por el resto de las provincias y tiene una agenda importante, de manear que en cada lugar va dejando algun compañero que participe de todo el armado que en este caso en la provincia de Santa Fe, es Reutemann. De todos modos, apenas pueda venir va a estar presente, en unos días más".

Acerca de los planes del frente renovador para 2015 aseguró que para él la prioridad es a nivel nacional pero que también hace falta una fuerte expresión a nivel provincial para poder enfrentarse al socialismo: "Afortunadamente destacamos una característica bastante aluvional que quiere trabajar en el proyecto del frente renovador, lo ve a Massa como la posibilidad de un futuro, mirar para adelante. Hay otras expresiones de la política nacional que están mirando por el espejo retrovisor me da la impresión. Pero creo que esto ha sido a partir del triunfo en Buenos Aires en octubre que desde ya sepultó la posibilidad de la reelección presidencial y además no solamente le gano al gobierno nacional, sino al gobierno provincial en provincia de Buenos Aires. Lo cual cambió todo el escenario. En la provincia significó que varios sectores estén detrás de este proyecto.

El sistema electoral es un sistema que yo lo he criticado bastante porque normalmente sino son sectores muy parecidos, después el que pierde no acompaña. Entonces no se puede juntar todo. Lograr ganar una elección no quiere decir gobernar bien. Creo que hay que priorizar la cuestión nacional. El año que viene se define el destino del país, el destino de los argentinos. Y va a ser una elección que va a estar fuertemente comprometida en la decisión nacional. La prioridad es nacional porque todos los partidos políticos van a tratar de confluir en un esquema donde a lo mejor en algunas provincias como Santa Fe, hay elecciones divididas, pero en el resto no son divididas. 

Entonces hay un solo proceso que va a estar conducido por una opción más prioritaria en lo nacional. De manera que acá algunos que quieren priorizar la cuestión provincial, que coincido que hay que lograr una fuerte expresión para poder dar una pelea electoral frente al socialismo, pero tampoco se puede juntar todo. Hay que ser coherente entre sectores que piensan lo mismo. De cualquier manera esto se va a definir el año que viene. 

A Reutemann lo veo participando fuerte, activamente en la cuestión nacional. Pero de todos modos no dejamos de tener expectativas en cualquiera de las posibilidades. Lo que sí sé que va a ser candidato a algo, que va a estar en una boleta. No le puedo decir que va a ser candidato a gobernador".

REUTEMANN ACOMPAÑARIA A MASSA EN EL 2015 COMO VICE PRESIDENTE O SENADOR

 Reutemann vuelve a escena y suena como candidato COMO SENADOR O VICE PRESIDENTE.
Se recupera de un accidente en bicicletaMassa lo quiere “sí o sí” como postulante a vicepresidente o a senador por Santa Fe.
Difícil imaginarlo en muletas, justo a él, que se formó en el vértigo y la velocidad. Difícil imaginarlo pero así se mueve Carlos Reutemann desde hace un mes, casi sin salir de su casa. Recorría por la costanera de Santa Fe sus 30 kilómetros diarios en bicicleta, con los que busca mantenerse en forma a los 72 años, cuando una mujer que conducía un auto lo tocó de atrás, lo hizo volcar, y lo dejó en cama, con una seria fisura de cadera. Tantas horas de reposo acaso lo hayan ayudado a tomar una primera decisión: no abandonará la política en 2015, cuando venza su mandato como senador. ¿Qué hará? Por ahora hojea las encuestas que le hacen llegar, se entusiasma con algunos números (dicen que en términos de imagen está cerca de Hermes Binner) y se tomará, como todos, hasta que pase el Mundial para dar señales públicas.
Está enchufado. Jubilarse no se va a jubilar ”, dicen quienes han logrado hablar con “Lole”. La prueba de que no piensa en el adiós, cuentan los mismos interlocutores, es la vehemencia con la que salió a castigar a Eduardo Duhalde, quien lo había tildado de individualista. “Está gagá o es un hijo de puta que está trabajando para Daniel Scioli, y como sabe que yo estoy apoyando a Massa me quiere embarrar”, dijo. No se recuerdan muchas frases con ese tono en el ex piloto.
La alusión a Scioli, con quien Reutemann nunca ha mantenido enfrentamientos, tiene un significado especial. En el massismo gozaron con aquella reacción. Reutemann mantiene un bajo perfil pero no deja de integrar la mesa nacional del Frente Renovador. Y Sergio Massa lo quiere sí o sí como candidato el año próximo. En alguna conversación dejó trascender que le “encantaría” que fuera su compañero de fórmula; en otras, se conforma con tenerlo como aspirante a senador por Santa Fe, la tercera provincia en importancia electoral, con poco más de dos millones y medio de votantes.
Massa cree que Reutemann es el diririgente político con mayor anclaje en los sectores agropecuarios. Es una suerte de contrapeso de su figura, que tiene más penetración en los centros urbanos. Massa y Reutemann hablaron varias veces en los últimos días. El senador lo llamó después del acto en Hurlingham, en el que el Frente Renovador presentó la recolección de más de dos millones de firmas de gente quye se opone a la reforma del Código Penal. Otro hombre del massismo le mandó una encuesta: Reutemann estaría en su provincia, en mediciones de imagen, a tres puntos de Binner.
En una sobremesa, el jueves, un dirigente que caminó junto con Reutemann y Binner en la última feria de Expoagro recordó una anécdota que ahora cobra actualidad. Un chacarero se acercó a ellos y les pidió que se anotaran en la carrera presidencial. “ El no me necesita ”, contestó Reutemann con los ojos en Massa. El diputado sólo acotó: “A mí me gusta escuchar a la gente.
Podríamos hacer una buena dupla. ¿No te parece?”. La conversación no continuó.
Reutemann tiene antecedentes de haber amagado con candidaturas (ver Antecedentes). Vaya si lo saben los massistas, que han construido una suerte de aureola protectora sobre el santafesino. “No hay que joderlo”, dicen en Tigre. A Massa, por ahora, le basta con tenerlo de su lado y con los gestos públicos que hace.

Puerto San Martín

NUEVOS APORTES EN CIUDAD DE PUERTO SAN MARTIN
"Trabajamos en conjunto con el intendente de Puerto San Martín para ayudar a concretar los proyectos que las instituciones tienen pendientes."

Cachi Martinez en InfobaeTV.

Quiero compartir con ustedes una entrevista que me realizó el periodista Luis Novaresio para InfobaeTV. 
En ella pudimos hablar de los temas que preocupan a los argentinos como son la falta de seguridad, la inflación y la reciente aparición de los problemas en materia de empleo. 
También, me referí al escenario político en la provincia de Santa Fe, opiné de la agresión de Eduardo Duhalde al Senador Carlos Reutemann y expliqué nuestro pedido de declaración de "emergencia" automotriz en el país por los recientes problemas en esa industria. 

Dilemas y diferencias agitan las aguas del Frente Renovador en la provincia

Encumbrar a Sergio Massa es el objetivo que los contiene, pero por abajo hay movimientos sutiles (y otros no tanto) que van marcando diferencias a la hora del armado territorial

Imán. La figura de Sergio Massa galvaniza a sectores políticos diversos.
Son varios los dilemas que enfrenta el massismo santafesino, parcelados en cuatro grupos distintos pero con un mismo eje conductor: promover la candidatura presidencial del ex intendente de Tigre y jefe del Frente Renovador. Encumbrar a Sergio Massa es el objetivo que los contiene, pero por abajo hay movimientos sutiles (y otros no tanto) que van marcando diferencias a la hora del armado territorial.

  La principal diferencia se da en el posicionamiento frente al PJ santafesino. Y las divergencias afloran entre dos grupos: el denominado Balcarce 50 y el que integran seis senadores provinciales. El primero sostiene que es inútil intentar alcanzar la unidad del peronismo, mientras que en el segundo prefieren seguir ensayando la amalgama como única posibilidad de derrotar al socialismo en 2015.

  En la Balcarce 50, integrada, entre otros, por Roberto Di Santo, Raúl Poncio, Carlos Carranza y Rodolfo Vacchiano, ven inviable un proceso de unidad con un peronismo santafesino hegemonizado por el kirchnerismo. El grupo de los senadores del bloque Juan Domingo Perón (Armando Traferri, Danilo Capitani, Rubén Pirola, Joaquín Gramajo, Hugo Pucheta y Eduardo Rosconi) mantiene reuniones con el diputado Luis Rubeo (dirigente que reporta a Agustín Rossi) para seguir explorando la unidad.
   En el último encuentro, los senadores departamentales le reprocharon al presidente de Diputados la frase que tiró el Chivo en una entrevista con este diario: que el partido debe encolumnarse con la presidenta y con el Frente para la Victoria. Rubeo les aclaró que esa expresión no significaba finiquitar cualquier intento de acuerdo con las otras ramas del PJ.
   Por otro lado, a los senadores y diputados del PJ les sonó la alarma por lo que ocurrió en las elecciones pasadas, donde el Frente Progresista se impuso en muchos departamentos que están aún bajo dominio del peronismo. Temen perder ese poder y por eso promueven la unidad, aunque haya que pegar los pedazos con cinta scotch. Piensan que la disgregación es el peor escenario, ya no solo para volver a caer derrotados en la categoría gobernador, sino también para perder la mayoría parlamentaria.
   “Por algo nos llamamos la Balcarce 50: priorizamos instalar la figura de Massa en Santa Fe y después vendrá el tiempo de pensar en el plano provincial, pero en este escenario es muy difícil alcanzar la unidad”, voceo a LaCapital un integrante de este grupo.
   Más allá de esta diferencia de fondo, estos dos sectores confluyen firmemente en dos liderazgos indiscutidos: el de Massa y el que encarna el senador Carlos Reutemann. Sobre esas dos figuras orbitan sus movimientos y esperan que el Lole restablezca su salud y pueda mostrarse en Rosario junto al líder del Frente Renovador. “Esa foto es la que acomodará los tantos en el massismo santafesino y enviaría mensajes claros a los que se suben a candidaturas prematuras”, lanzó un dirigente cercano a los senadores. 

Esa frase de rutina, sin embargo, tiene una carga venenosa y con un destinatario preciso: Oscar Cachi Martínez, otro de los referentes del massismo en la provincia y el encargado de comandar un grupo que fomenta la candidatura del tigrense. Aún resuenan los ecos del malestar que produjo el acto en Santa Fe donde Fernando Pato Galmarini (suegro de Massa) aupó al líder de 100% Santafesino para la Gobernación. Las autoridades nacionales del Frente Renovador tuvieron que salir con un comunicado días después para poner en caja a los ansiosos.
   Cachi Martínez tiene juego propio, pero nada de lo que hace tiene ajenidad con el ideario de Massa. Hasta los que le tienen inquina le reconocen la audacia para ir al frente. Pero esa astucia le molesta a Reutemann y a su entorno. Así lo explicitaron cuando vino Massa a la Expochacra y el Cachi se coló en la foto, detrás del Lole y Roberto Lavagna.
   Quien también merodea el campamento massista es el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi. El dirigente de J.B. Molina tiene como ladero a Angel Baltuzzi, ex funcionario de los gobierno de Reutemann.
   Buzzi, quien anunció su incursión en la política, ya mantuvo varias reuniones con Massa y alguna que otra charla informal con Reutemann. El dirigente rural tiene mandato en la FAA hasta septiembre. Su idea, y el del grupo Federación que comanda, es que una vez que culmine en el cargo se lance de lleno a la arena por el Frente Renovador en Santa Fe con una candidatura a senador nacional o liderando una lista de candidatos a diputado.
   Por ahora, estos cuatros grupos tienen una convivencia pacífica bajo el paraguas de Massa. Habrá que ver si esa tranquilidad se agita cuando el calendario electoral marque el pulso y la adrenalina en la política santafesina.
 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017