Mostrando entradas con la etiqueta Inseguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inseguridad. Mostrar todas las entradas

Para Massa, si Maldonado "aparece sin vida, Bullrich tiene que renunciar"

El diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa advirtió este viernes que si Santiago Maldonado, el joven desaparecido hace un mes en Chubut, "aparece sin vida, tiene que renunciar la ministra" de Seguridad, Patricia Bullrich.

Al cumplirse un mes de la desaparición del joven Santiago Maldonado durante una protesta de pueblos originarios en Chubut, el diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa advirtió este viernes que si Maldonado "aparece sin vida, tiene que renunciar la ministra" de Seguridad, Patricia Bullrich.

"Quienes tenemos la responsabilidad y quienes están preocupados, tenemos que exigirle al gobierno, a la ministra, la respuesta que aparezca Santiago", enfatizó Massa, aunque afirmó que "lo que no nos puede pasar es que transformemos esto en una discusión político partidario, esto es un tema de Estado y de seguridad pública".

En declaraciones a America TV, el candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires de 1País alertó que "si Santiago aparece sin vida tiene que renunciar la ministra Bullrich".

"Lo único importante es que el Estado dé respuestas, si hay mafia en Gendarmería que haya determinación de responsabilidades y sanciones, y la respuesta a la familia", añadió, mientras se realizaba una marcha a Plaza de Mayo para exigir la aparición con vida del joven.

Asimismo, Massa dijo que "la familia está en la búsqueda desesperada" y agregó que "nosotros esperamos que la ministra (Bullrich) proteja a la familia en lugar de proteger a la Gendarmería, y la ministra protegió a Gendarmería".

En tanto, consideró un "error" convertir la desaparición de Maldonado en "una bandera partidaria" e insistió en que "el Estado y la justicia tienen que dar respuesta a la sociedad".

"El primer problema es que no tenemos política de seguridad, porque te acusan enseguida de ser de derecha, al no tener política de seguridad no tenemos profesionalización de las fuerzas de seguridad", indicó.

Por último, Massa cuestionó a la ministra Bullrich porque "está actuando con lógica corporativa cuando dice 'la Gendarmería actúa de manera profesional" en lugar de "perseguir hasta el último gendarme corrupto".

Massa volvió a apuntar contra la ministra de Seguridad: "Claramente mintió"

El candidato a senador por la provincia de Buenos Aires del frente 1País cuestionó la investigación del caso Maldonado ya que, consideró, "al principio hubo subestimación, después hubo un intento de protección de las fuerzas de seguridad y, finalmente, el tema terminó en una situación muy mal manejada".

El candidato a senador por la provincia de Buenos Aires del frente 1País, Sergio Massa, volvió a apuntar hoy contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la falta de respuestas en el caso de la desaparición de Santiago Maldonado, y aseguró que "claramente mintió".
Además, reiteró que en caso de que el joven desaparecido en Chubut el 1 de agosto apareciera sin vida, la funcionaria "va a tener que renunciar".
"Claramente mintió, y ahí va parte de su responsabilidad. No podés mentirle a todos, todo el tiempo, como si las cosas no tuvieran hechos ciertos. No se puede tomar esto como una discusión en los medios", sostuvo Massa en declaraciones a radio La Red.

Massa cuestionó la investigación del caso ya que, consideró, "al principio hubo subestimación, después hubo un intento de protección de las fuerzas de seguridad y, finalmente, el tema terminó en una situación muy mal manejada, muy mal llevada adelante que termina lastimando a toda la sociedad argentina".
"La política de seguridad requiere de un montón de cosas. Pero también de cercanía, de mostrar que no solo te preocupás de cuidar a todos, sino que tenés una actitud protectiva. El Estado fracasó cuando lo tenía que cuidar y también fracasa cuando tiene que proteger a la familia", agregó.
En tanto, el candidato a senador calificó como "muy grave" la denuncia de los familiares que aseguran que "este mes no tuvieron contacto con los funcionarios" porque "tienen la responsabilidad de brindarle garantías a la familia, rendirles cuenta".
"Desgraciadamente lo primero que tenemos que conseguir es que el Estado dé una respuesta. La ideal sería la aparición con vida de Santiago Maldonado, la respuesta a la familia respecto de qué pasó, aún en el peor de los casos. Pero el Estado tiene la obligación de dar una respuesta porque tiene la obligación de cuidar la vida de la gente", concluyó. 

Giuliano, con aval del ex alcalde neoyorquino Rudolph Giuliani

Participó de los encuentros entre el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, donde el tema excluyente fue la problemática de la seguridad en la Argentina.

Diego Giuliano, precandidato a diputado nacional en representación del massismo (lista 1 Proyecto Santafesino), participó de los encuentros entre el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, donde el tema excluyente fue la problemática de la seguridad en la Argentina.

 "Nos parece importante compartir la larga experiencia en seguridad que posee Giuliani, quien logró reducir drásticamente el crimen en Nueva York y que fue replicada por Sergio Massa en el municipio de Tigre, convirtiéndose en el plan de seguridad más exitoso del país", expresó Giuliano.
   "Hay en la Argentina 100 mil prófugos que nadie encuentra y muchos delincuentes más que no cumplen la condena, salen antes de tiempo y vuelven a delinquir. Tenemos que terminar con la puerta giratoria para los delincuentes y convertir a las cárceles en cárceles-fábrica, porque un preso con las armas de la educación y del trabajo no vuelve a tomar las armas de fuego", afirmó el aspirante a diputado nacional por nuestra provincia.
   "Santa Fe no debería ser una provincia narco. Se relajaron todos los controles y la dejaron perforar por el narcotráfico. Necesitamos juzgados federales específicos en esta materia y reforzar el control de los puertos sobre el río Paraná", propuso Giuliano.
   Luego agregó: "También es importante ponerle un freno a (el presidente Mauricio) Macri, porque con su política de exclusión genera desigualdades, y esto contribuye a aumentar la violencia".
   "La inseguridad es resultado de la falta de previsión y control. Hay que tener la voluntad de quitarle la calle a los delincuentes con propuestas concretas como las que viene planteando Sergio Massa para luchar contra la impunidad y el crimen. Vamos a defender a Santa Fe y el derecho a tener seguridad para que podamos vivir tranquilos", concluyó Diego Giuliano.

Sergio Massa y Rudolph Giuliani en La Matanza: tomaron mate y comieron choripanes

El diputado nacional y precandidato a senador Sergio Massa, visitó hoy el partido bonaerense de La Matanza, acompañado por el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani. Juntos hablaron con los vecinos del sistema "Alerta Buenos Aires", la aplicación para combatir la inseguridad que permite dar la alarma en un grupo de Whatsapp y al 911, el cual ya se encuentra en funcionamiento en el barrio Villa Madero.
Con un acto en el club Madero Central, Sergio Massa le mostró a Giuliani las primeras 75 alarmas del sistema "Alerta Buenos Aires", instaladas en una zona del conurbano donde el último año aumentó significativamente el delito, a un promedio de 50 robos por mes. Allí, el ex alcalde de Nueva York, compartió un choripan y un mate con los vecinos, y luego recorrieron caminando varias cuadras del barrio donde ya funciona el sistema de alarmas.
Massa manifestó: "Nosotros arrancamos con este sistema acá en La Matanza, con un grupo de foros de seguridad, y a partir de la experiencia que tiene Giuliani en Nueva York, vinimos a ver cómo están funcionando las alarmas, y todo esto tiene que ver con devolverle la tranquilidad a los argentinos. Es muy particular que el Alcalde, desde la Gran Manzana que es Nueva York, tenga la amabilidad de acompañarnos hoy acá".
Consultado por las principales preocupaciones que aquejan a la sociedad, Massa señaló: "Hoy los argentinos están viviendo dos dramas, el bolsillo y la inseguridad. El Gobierno actual no está mirando lo que le está pasando a la gente, y el Gobierno anterior decía que la inseguridad era una sensación. Por eso nosotros no estamos dispuestos a avalar la idea de la corrupción o la inseguridad como sensación, pero tampoco vamos a darle lugar al ajuste y al empobrecimiento que está sufriendo mucha gente".
"El desafío más importante es devolverle la seguridad a la gente. La seguridad en materia económica, y para eso rebajar el IVA en los alimentos, en la luz y en el gas es muy importante, porque están destruyendo hogares, comercios y PyMEs. Y el otro punto es la lucha contra la inseguridad. Es muy importante que lo que pusimos en marcha en Tigre lo hagamos en cada rincón de la Provincia y de la Argentina. Yo valoro mucho cuando el Ministro Ritondo dice que Tigre es el modelo a seguir, pero lo importante sería que además de decirlo lo apliquemos", aseguró Massa durante la recorrida que compartió con Infobae.
Respecto al escenario electoral, Massa advirtió: "Nosotros somos optimistas. Sabemos que la mayoría de los argentinos no quiere ni el ajuste ni la corrupción. Están hartos de la pelea de dos bandas, y todos los días, aquellos que no quieren ni una cosa ni la otra, que no quieren ni a Macri ni a Cristina, nos van consagrando como una alternativa".
Por su parte, Rudolph Giuliani, destacó la iniciativa impulsada por los equipos de seguridad de 1País, encabezados por Diego Santillán. En ese sentido sostuvo: "Esta aplicación que vemos hoy, es una manera de darle seguridad al pueblo, a los vecinos. Los líderes como Sergio Massa o el senador Jorge D'Onofrio pueden ofrecer soluciones, pero en definitiva es la gente la que tiene que recuperar las comunidades para recuperarla de los criminales".
Participaron del encuentro, el senador provincial Jorge D'Onofrio, el concejal Fernando Ascencio,y los especialistas en seguridad Diego Santillán y Diego Gorgal, entre otros.
Fotos: Adrián Escandar

Liliana Schwindt: “Cambiamos los afiches por una aplicación en el teléfono para poder vivir en el país que nos merecemos.

Volcado de lleno a la agenda de problemas de la sociedad, Sergio Massa presentó ayer “Alerta Buenos Aires”, una aplicación que combina el Whatsapp y el servicio 911, para combatir la inseguridad. “Cambiamos los afiches por una aplicación en el teléfono para poder vivir en el país que nos merecemos. 

El dolor y el miedo de nuestros vecinos necesita una respuesta hoy”, dijo ayer durante la presentación.
No solamente nos permite tener la alarma en la esquina, sino que además que cuando llamamos al 911 y la policía no responde, podamos denunciarlo”, explicó el líder del FR “Alerta Buenos Aires” es una aplicación tecnológica igual a “Alerta Tigre”, una suerte de botón antipánico que funciona desde el celular y permite crear “redes de protección”. “No solamente nos permite tener la alarma en la esquina, sino que además que cuando llamamos al 911 y la policía no responde, podamos denunciarlo”, explicó el líder del FR. 

Massa, que celebró ayer la sanción de la Ley de Protección de Victimas de Delitos, impulsada por su espacio, explicó los cuatro pasos en los que consiste la puesta en marcha de Alerta BA: dar a conocer la aplicación, definir un líder entre los vecinos, implementación en 15 días, y por último, el resultado final, reducir la inseguridad. También, el registro de alertas en celulares pondrá presión a las policías locales y a los intendentes.

Massa apura a Vidal con sirenas 2.0 y ajusta provincias “amigas”

• PRESENTÓ APLICACIÓN CONTRA INSEGURIDAD Y GIRARÁ $12 MILLONES DE CAMPAÑA HACIA COMPRA DE EQUIPOS
Mientras cranea lista bonaerense, el líder del Frente Renovador cambiará el vínculo con Jujuy y Mendoza. El massismo considera que las nóminas de allí “fueron armadas” por Mauricio Macri.
Mariano Casal
MARIANO CASAL

Después de empujar -por ahora, sin éxito- el debate parlamentario sobre un esquema para bajar precios, Sergio Massa sumó a la inseguridad como segunda pata de la campaña de cara a las PASO de agosto y las elecciones generales de octubre. Ayer, el líder del Frente Renovador presentó una aplicación de alarmas 2.0 como "solución provisoria" ante la "inacción" del Gobierno bonarense que comanda María Eugenia Vidal, la dirigente con mejor imagen del país.

Pero en el medio del frenesí por el cierre de listas del sábado próximo, Massa tomará una decisión política de importancia: Mendoza y Jujuy, distritos "amigos" de los renovadores por la buena relación con los radicales Alfredo Cornejo y Gerardo Morales, respectivamente, virará hacia un entendimiento más llano y de "gobernabilidad", como ocurre en Buenos Aires. Es decir, negociaciones para ayudar en las legislaturas locales.

"En Mendoza, nos llevamos bien con Cornejo -otro de los mandatarios provinciales con alta imagen positiva e incluso muy valorado por Casa Rosada -y en Jujuy aún más por el vice Carlos Haquin-, que es renovador, pero al menos hasta las últimas horas, los armados nos llevarán a rediagramar la 'amistad' política que tenemos con ellos. ¿El motivo? Simplemente que no podemos ser el furgón de cola de las listas que armaron en esos distritos con Mauricio Macri", dispararon desde el entorno de Massa a Ámbito Financiero.

Desde el Frente Renovador además explicaron a este diario que "si bien se seguirá acompañanado la gestión en ambas provincias, el nuevo paradigma de sintonía política mudará hacia un esquema de gobernabilidad como el que el massismo tiene en Buenos Aires con Vidal".

Después de anunciar la nómina de diputados nacionales por la Capital Federal (el sábado a las 13 se confirmará lista en provincia), renovadores y flamantes "premium" del espacio (como el GEN, de Margarita Stolbizer) aparecieron en San Martín bajo el nuevo frente de campaña "1País" para presentar, de manera formal, el sistema "Alerta Buenos Aires", que consiste en la implementación de 12.000 sirenas en 28 ciudades del conurbano bonaerense y el interior provincial para combatir la inseguridad.

La clave es replicar el programa iniciado en Tigre en 2008 en municipios amigos y enemigos, ya que el sistema no necesita de habilitación especial. Según confiaron desde el massismo a este diario, cada alarma cuesta $1.000, por lo que la implementación de las sirenas 2.0 se necesitarán $12 millones. Para eso, Massa dio la orden de girar dinero de campaña a esa causa. Una vez instalado, cada equipo, podría ser mantenido con $30 mensuales, indicaron los renovadores.

Primero, el massismo aspira a gatillar múltiples reuniones vecinales para presentar el proyecto, en las que se definiría un "embajador" para cada cuadrícula de manzanas (el esquema básico sería cada cuatro), para luego seleccionar la casa donde se colocará la sirena. El combo renovador también incluye carteles de advertencia del estilo "zona protegida".

En caso de avanzar, se enviaría un SMS a los vecinos de cada cuadrícula para que puedan instalarse la app en celulares, y a partir de allí podrá activarse la sirena 2.0 ante un hecho delictivo e incluso informar al 911. Todas esas acciones quedarán en un registro para evitar usos indebidos.
 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017