Mostrando entradas con la etiqueta Policía Comunal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policía Comunal. Mostrar todas las entradas

Massa: “Queremos una policía en serio, no un cuerpo de boy scouts”

El diputado nacional participó del lanzamiento del programa 0800 Droga No del distrito de San Fernando, donde remarcó: “Todos los intendentes deberían asumir el compromiso frente a sus vecinos, de ser quienes denuncian a los que venden droga en sus distritos. El mensaje más fuerte que podemos dar es que estamos al lado de la gente, peleando contra aquellos que envenenan a nuestros hijos. Tenemos coraje para hacernos cargo de la lucha contra la inseguridad en nuestros municipios, a partir de que tengamos la herramienta que estamos pidiendo, que es la Policía Municipal”.

En el marco del lanzamiento del programa 0800-Droga-No, un sistema de denuncias anónimas para combatir el narcotráfico, realizado en la ciudad de San Fernando, el diputado nacional Sergio Massa explicó: “Estamos compartiendo el lanzamiento de un programa que es fundamental que sea replicado en todo el país, que tiene que ver con intendentes asumiendo la responsabilidad de llevar adelante la denuncia frente a la justicia de aquellos lugares donde se vende droga. Este programa ya está en marcha en el Malvinas Argentinas y en Tigre, y hoy se suma San Fernando”.
Asimismo, Massa manifestó: “La gente a veces tiene miedo de denunciar a quien vende droga, o tiene la preocupación de que el que vende droga vive en su esquina, en su barrio o en su club, y se siente impotente frente a esos mercaderes de la muerte. Todos los intendentes deberían asumir el compromiso frente a sus vecinos de ser quienes denuncian a los que vienen droga en sus distritos”.

“Esta es la mejor forma de descentralizar la tarea de lucha contra los que venden droga en cada ciudad, pero por otro lado, es importante como señal de que estamos dispuestos a extenderle la mano a aquellos que sufren una adicción. Tenemos la firmeza de pelear contra aquellos que lucran con la enfermedad o adicciones de nuestros hijos”, agregó el diputado.
Por otro lado, Massa insistió: “Así como tenemos el coraje de plantear límites, por ejemplo a la reelección indefinida de intendentes, tenemos coraje para hacernos cargo de la lucha contra la inseguridad en nuestros municipios, a partir de que tengamos la herramienta que estamos pidiendo, que es la Policía Municipal. No entendemos cómo puede ser que mientras estamos en Emergencia por inseguridad, tal como reconoció el Gobernador de la Provincia, los legisladores se vayan de la sesión. No se trata de ver quién tiene razón, sino de tener la mejor ley. Nosotros queremos una Policía en serio, que complemente el trabajo de la policía bonaerense en materia de prevención, pero que sea una policía que no esté condenada a ser simplemente un cuerpo de boy scouts, sino que tenga las herramientas y el marco normativo para llevar adelante detenciones para portar armas, que los municipios tengan la seguridad de la transferencia de los recursos. Cómo vamos a confiar en que los recursos se van a transferir, si se le deben meses y meses a los comedores escolares, si se les paga a los proveedores con bonos. Queremos la ley, queremos que nuestros vecinos tengan garantías, y por eso estamos levantando la voz, poniéndonos firmes, marcando cuál es el mejor camino para acompañar de verdad la responsabilidad de la policía de la Provincia en materia de seguridad, en asistir de verdad al Ministerio Público y a la justicia en las investigaciones, pero sobre todo, en darle de verdad respuestas a la gente”.
Para finalizar, Massa subrayó: “Para la lucha contra el narcotráfico y del crimen organizado es central tener una Agencia que haga la persecución del dinero de estas organizaciones. El mensaje más fuerte que podemos dar es que estamos al lado de la gente, peleando contra aquellos que envenenan a nuestros hijos”.
El intendente de San Fernando, Luis Andreotti, explicó: “En cualquier programa de prevención es fundamental la participación de la comunidad, ya que el papel de los municipios es trabajar al lado del tejido social dando soluciones. El problema de la droga es fundamental porque está afectando a nuestros hijos y nietos, por eso tenemos que tener decisión política municipal, provincial y nacional para combatir el flagelo de la droga. Nuestros ingresos provienen de las tasas que pagan los vecinos, porque desde otro estamento no estamos financiados, sin embargo consideramos este tipo de programas como una inversión, no un gasto”.
El 0800-Droga-No, que permite la denuncia anónima a partir de cuatro canales distintos, se suma al sistema de Protección Ciudadana de San Fernando, que ya cuenta con seis postas policiales, una cámara cada mil habitantes, botones de pánico, nuevos vehículos, capacitaciones, 12.000 luminarias, operativos de tránsito, unidad móvil de monitoreo, asistencia médica, centrales tecnológicas, entre otras.

Participaron del lanzamiento, el diputado nacional Darío Giustozzi, los intendentes Julio Zamora (Tigre), Daniel Bolettieri (Almirante Brown), Luis Acuña (Hurlingham), Gabriel Katopodis (San Martín), Sebastián Galmarini, senador provincial por el Frente Renovador, entre otros.

Massa: “Somos coherentes con lo que hace 5 años venimos pidiendo y por eso votaremos a favor de las policías municipales”

Lo afirmó el diputado nacional por el Frente Renovador en declaraciones radiales, además de marcar su postura en el pedido de derogación del memorándum con Irán, la actualización del cambio de escala en Ganancias y la quita de impuestos al sector automotriz, entre otros temas.
En este sentido, y consultado sobre la sesión de este miércoles en el senado bonaerense, Massa afirmó: “Hace 5 años que con un grupo de intendentes venimos planteando la necesidad de contar con las policías municipales. Por eso somos coherentes y mañana nuestros senadores votarán a votar a favor de la sanción de la ley, una herramienta fundamental para avanzar contra el delito en materia de prevención. El proyecto tiene temas en los que coincidimos y algunos en los que no, y por eso hicimos observaciones y rechazos, marcamos nuestra posición distintiva en que poor ejemplo se pueda hacer averiguación de antecedentes y en cómo se transfieren los fondos a los municipios”.
Por otro lado, Sergio Massa explicó: “En el Congreso hoy tenemos una sesión especial con la intención de plantear de que se derogue el Memorándum de Irán. Pediremos además que se haga una modificación al código procesal para ponerle fin a la impunidad, y en este sentido aparece la posibilidad de avanzar en el juzgamiento en ausencia. Queremos darles paz a los familiares y saber quiénes fueron los responsables del atentado”.
Y agregó: “Hoy además continuaremos planteando junto a toda la oposición la posibilidad de que se discuta un cambio de escala en el impuesto a las Ganancias, con la elevación del mínimo no imponible. Es absurdo que no se pueda debitar el alquiler y sí, por ejemplo, el servicio doméstico. La reforma tributaria es una de las grandes deudas de la democracia”.
Por último, Massa sostuvo: “Hoy el sector automotriz sufre los coletazos del freno del mercado interno y también de la demanda de nuestro principal comprador que es Brasil. De Mendiguren y Daer, dos de nuestros diputados, ya  lo plantearon: se deben quitar impuestos para mejorar las previsiones de compra del sector, que es uno de los más importantes de la Argentina y necesita que desde todos los sectores del Estado pongamos un marco de creatividad para mantener, sobre todo, los empleos”.

El massismo acompañará la creación de policías municipales

Lo confirmó Sergio Massa luego de que se cayera la sesión del Senado bonaerense para tratar el tema por diferencias entre el oficialismo y el Frente Renovador. "Nuestro bloque va a participar con un espíritu constructivo y propositivo", adelantó.

La creación de policías municipales en el ámbito de la Provincia es un punto en el que desde hace tiempo coinciden el Frente para la Victoria y el Frente Renovador. Así quedó en claro cuando el 21 de mayo avalaron el proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense. Sin embargo, el trámite en el Senado ha encontrado obstáculos por diferencias en cuanto a los alcances.
Esta tarde, fracasó un nuevo intento en la Cámara alta por dar sanción definitiva al proyecto. La razón: el massismo pretendía introducir cambios al texto, a los que el oficialismo se opone. Con esa tensión se postergó la discusión para el miércoles.
Con un equilibrio de fuerzas que alcanzaba la paridad al sumar aliados, los dos frentes parecían caminar hacia un debate encarnizado que pondría en peligro la iniciativa -en principio se daba la posibilidad de que debieran definir los senadores de FaUnen-. Pero esta tarde el propio Sergio Massa anticipó que su espacio acompañará la medida, aunque con reparos.
"Vamos a apoyar la creación de fuerzas municipales porque es un reclamo de hace cinco años de los intendentes, y vamos a votar a favor de la Policía Municipal", dijo el diputado. "Creemos fundamental que el esfuerzo en prevención se haga en lo local, porque en definitiva, la mejor herramienta de solución de un problema debe estar cerca del alcance del vecino común", agregó.
El ex intendente de Tigre indicó que sus correligionarios participarán "con un espíritu constructivo y propositivo" de la sesión del miércoles. "Vamos a apoyar y acompañar aquellas cosas que están bien, y rechazar aquellas que vemos mal, para que encontremos un camino de solución y futuro a un problema grave que llena de incertidumbre a millones por el miedo a la inseguridad", dijo.
"Creemos fundamental que la policía local venga acompañada de un esfuerzo de inversión de la Provincia en la instalación en cada comunidad de una cámara cada 500 habitantes, de sistemas de alerta domiciliarios monitoreados localmente, y de la necesidad de que se incorporen 2.000 móviles nuevos con nuevo personal", culminó.
Hoy, al conocerse las resistencias del massismo a la propuesta que elaboró el Poder Ejecutivo provincial, el senador del PJ Alberto De Fazio había apuntado al líder del Frente Renovador al denunciar que "no quiere que se apruebe la ley de Policía Comunal porque no quiere que se implemente en 2015".

El massismo denunció que quisieron votar la Policía Comunal con un “senador trucho”

El Frente Renovador denunció hoy que el oficialismo quiso imponer en el Senado bonaerense el proyecto de Policía Comunal con votos “truchos”.

Según el senador Jorge D'onofrio, titular de la bancada massista, “nos quisieron imponer un senador trucho”.

Y acusó al sciolismo de que no aceptaron los cambios propuestos por la oposición porque “hacen que la policía sea un equipo de boy scouts” y acusaron a Danie Scioli de “un pacto con la Bonaerense”.

El escándalo sucedido en el Senado bonaerense comenzó con el viaje del legislador Patricio García a Alemania. La licencia de este senador del FPV no fue votada y aceptada por el cuerpo y además, según el massismo, hicieron volver al actual vice ministro de Randazzo, Norberto García, a participar del debate y de la votación.

Según Jorge D'onofrio, “no puede sentarse en la banca; lo tiene que aprobar la Presidenta un decreto con la renuncia de Norberto García, y publicado todo en el Boletín Oficial”.

Pero todo se complicó por una discusión entre Gabriel Mariotto y el senador massista, Roberto Costa, quien denunció que el titular del Senado provincial no le dio la palabra por fuera de lo que establece el reglamento. Así, el Frente Renovador denunció que el oficialismo sentó en el recinto a un funcionario cuya renuncia aún no había sido notificada formalmente; ahora, todo terminó en un cuarto intermedio hasta el lunes próximo.
Desde el randazzismo, criticaron al Frente Renovador y aseguraron que el viceministro se presentó la renuncia (ver imagen adjunta) y criticó la "hipocresía del massismo de pedir la policía comunal y cuando se iba a votar, inventaron una excusa". Y que no es necesaria la publicación de la dimisión en el Boletín Oficial.
El senador provincial Sebastián Galmarini dijo a Clarín que en la sesión nunca presentaron esa renuncia. Y aún con Norberto García tenían 23 manos y necesitan 24 que es la mayoría para aprobar la licencia del legislador que está de viaje por Alemania.

Así, la pelea del massismo alcanzó no solo a las huestes de Daniel Scioli sino también, a hombres y mujeres que responden, en el orden provincial, a Florencio Randazzo y a Julián Domínguez.
Desde el kirchnerismo no tardaron en responder. Cristina Fiaramonti, presidenta del bloque oficialista del senado, sostuvo: “Es una falta de respeto a la voluntad popular tildar de 'trucho' al senador Norberto García” y agregó que “estamos hablando de un senador titular electo por la Cuarta Sección Electoral, en los comicios realizados en octubre pasado”.
"Es toda una chicana del massismo. Su intención es no tratar el tema de las policías porque tienen una pelea directa con Scioli, entonces buscaban cualquier excusa", se defendió Norberto García. 
 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017