Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Nacional del Frente Renovador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Nacional del Frente Renovador. Mostrar todas las entradas

ROSARIO: El equipo económico del Frente Renovador de Sergio Massa hizo pie en Santa Fe:

Los economistas Miguel Peirano y Marco Lavagna explicaron las soluciones que propone el massismo: combatir la inflación y destrabar la producción.
El equipo económico de Sergio Massa desembarcó ayer en Santa Fe, en el marco de la recorrida que el grupo de expertos está haciendo por el país para presentar las propuestas del Frente Renovador (FR) en esa materia.
   Acompañados por el diputado nacional Oscar Cachi Martínez, el ex ministro de Economía de Néstor Kirchner, Miguel Peirano y Marco Lavagna (hijo del reconocido economista Roberto Lavagna) estuvieron ayer en Rosario para participar de distintos encuentros con empresas, instituciones y medios de comunicación, además de brindar una conferencia en el auditorio de la Bolsa de Comercio.
   “El equipo económico del FR está recorriendo la Argentina para dar su visión del presente del país, la problemática de la inflación, de la producción, la industria y el comercio. Como economistas, analizan la realidad, pero lo destacable es que trabajan en una actitud propositiva; constantemente colaboran en el desarrollo de propuestas a los legisladores”, resaltó Martínez La Capital.
   Peirano explicó que decidió dejar el Ministerio de Economía, en diciembre de 2007, “por no poder encarar el tema inflacionario como parte del debate económico”, porque “ya empezaba a verse que el Indec no reflejaba las estadísticas reales”, además de que “ya existían en el gabinete un conjunto de propuestas de políticas agropecuarias”. Consideró que fue momento bisagra en la economía, a partir del cual “se fueron deteriorando los fundamentos macroeconómicos”.
   “Desde el FR vemos que Sergio Massa ha tenido como prioridad el tema económico, por eso su énfasis en convocar equipos técnicos. Argentina tiene una enorme oportunidad y Santa Fe es un ejemplo de ello. Con todo su potencial productivo, le ofrecen a nuestro futuro una expectativa importante. Argentina no tiene por qué estar viviendo este escenario; con políticas adecuadas se puede salir de este momento. El diagnóstico está, lo que queremos es insistir en las propuestas, sobre todo en la política antiinflacionaria”, indicó Peirano.
   Tras enfatizar que “el problema determinante a resolver es la inflación, porque genera dificultades a todos lo sectores: a los trabajadores y a los productores, y cuando se tiene una política antiinflacionaria correcta se comienzan a generar las señales adecuadas para la inversión”.
   Puntualmente, señaló que propusieron “la rebaja de las retenciones en la cadena agropecuaria, que funcionará como de incentivo al incremento de la producción”, entre otras iniciativas que apuntan en el mismo sentido. “Si Argentina tiene una política integral, consistente y previsible en términos macroeconómicos, generará certidumbres, lo que tiene incidencia directa en la baja de la inflación”.
Sin tocar los planes. Marco Lavagna, por su parte, también puso el eje en la necesidad de atacar el problema central: la inflación. De todos modos, adelantó que el Frente Renovador no planea, en el marco de una necesaria reducción del déficit fiscal, quitar subsidios y planes sociales. “Los distintos programas de ayuda social han podido contener de cierta forma la indigencia; si bien no han logrado reducir los índices de pobreza, ésta tampoco ha aumentado. Si no existiera la ayuda social el problema sería mucho más grave. Con lo cual creemos que la ayuda social, bien administrada, es esencial en estos momentos. Lo que hay que tratar es de incluir a través del empleo a la gente en condiciones más desfavorables”, explicó.
   Lavagna remarcó las marchas y contramarchas del gobierno en materia económica, lo que genera confusión e incertidumbre.
   “Igual que en el tema de la reforma al Código Penal, en economía se ven distintas alas del gobierno opinando cuestiones totalmente opuestas. A la mañana subimos un impuesto, a la tarde lo damos marcha atrás, subimos el impuesto interno y después vemos que será negativo. Hay mucha improvisación, no se está viendo un programa económica que genere certezas. El gobierno improvisa sobre la marcha, y se nota: hay mucho parche”.

Massa presentó a la Mesa Nacional del Frente Renovador


El diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa presentó este sábado la Mesa Nacional de su espacio en un encuentro realizado en Tigre, donde afirmó que "mientras algunos se juntan a repartirse cargos, nosotros nos juntamos a repartirnos tareas para la agenda del 2014".
De esta forma, Massa dio el puntapié para nacionalizar su armado político en un acto que contó con la presencia del senador Carlos Reutemann, el economista Roberto Lavagna y dirigentes políticos y referentes de todos el país.
Durante el encuentro, el diputado nacional destacó la necesidad de tener "los brazos abiertos para todos" los que quieran trabajar en una "agenda de trabajo 2014" que implica "pluralismo para resolver los problemas".
Massa agregó que "el camino para la construcción alternativa es el pluralismo sobre la base de la unidad en la diversidad".
Además, criticó que "mientras algunos se juntan a repartirse cargos", en el Frente Renovador "nos juntamos a repartirnos tareas para la agenda del 2014: inflación, inseguridad, educación, servicios públicos y presión tributaria, esos son nuestros ejes de trabajo nacional".
Del encuentro formaron parte también los diputados nacionales Darío Giustozzi, Felipe Solá, Héctor Daer, Adrián Pérez y Graciela Camaño; los intendentes José Eseverri (Olavarría), Joaquín de la Torre (San Miguel), Jesus Cariglino (Malvinas Argentinas), Sandro Guzmán (Escobar), Gabriel Katopodis (San Martín), Gustavo Posse (San Isidro), Carlos Selva (Mercedes) y Mario Meoni (Junín).
Además, el jefe comunal de la capital catamarqueña, Raúl Jalil; los economistas Miguel Peirano, Martín Redrado, Ricardo Delgado y José Ignacio De Mendiguren; los ex gobernadores Jorge Busti, Mario Das Neves, Juan Carlos Romero; y el ex jefe de Gabinete nacional, Alberto Fernández.
También los dirigentes bonaerenses Juan Carlos Murúa, Carlos Acuña, Juan José Álvarez, Baldomero "Cacho" Álvarez, Daniel Arroyo, el riojano Ismael Bordegaray, el santiagueño Héctor "Chabay" Ruiz, el jujeño Alejandro Snopek y el tucumano Gerónimo Vargas Aignasse, entre otros.
Consultado por el futuro político, Massa insistió en que "antes del 2015 está el 2014" y que "la gente tiene problemas hoy", como los cortes de luz que afectan principalmente a la Capital Federal y el conurbano bonaerense y, en este sentido, pidió que "que los funcionarios dejen de esconderse y dar excusas, y empiecen a dar soluciones".
Los diez principales ejes de la agenda de trabajo del Frente Renovador para 2014 que se discutió durante el encuentro fueron "la construcción de un mensaje de respeto a la pluralidad y unidad de los argentinos; la defensa de salarios y jubilados contra al inflación; la inversión como motor de la solución a esta inflación.
También, "la consolidación de una matriz y política energética de largo plazo; la independencia del poder judicial mediante el fortalecimiento de las instituciones; la educación; la necesidad de policías municipales, de trabajar sobre el código penal y de la profesionalización de las fuerzas".
Por último, se manifestaron "propuestas de lucha contra el narcotráfico"; se instó a "fomentar el diálogo a partir del Consejo Económico Social" y "al desarrollo de un programa de disminución de presión impositiva con énfasis en economías regionales". (Minutouno)
 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017