Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Peirano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Peirano. Mostrar todas las entradas

Miguel Peirano: “Lavagna merece admiración por su gestión”

El integrante del equipo económico del Frente Renovador, Miguel Peirano, respondió las declaraciones del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en contra del ex Ministro de Economía, Roberto Lavagna.
 “Roberto Lavagna merece el reconocimiento y la admiración, tanto por su gestión como Ministro de Economía, como por su coherencia a favor de la equidad, la industrialización y su tarea contra el neoliberalismo, en plena vigencia de esas políticas en la Argentina”, señaló Peirano.
 Y agregó: “La gestión de Lavagna al frente del Ministerio de Economía, fue central para lograr la renegociación de la deuda externa y salir del default defendiendo los intereses nacionales, favorecer la recuperación de la industria y el campo, generar una extraordinaria recuperación del empleo y consolidar una posición de defensa de los intereses del país en las negociaciones internacionales comerciales. Los resultados de su gestión, los fundamentos de sus políticas evidencian su capacidad económica y política, y son un valor para el futuro de nuestro país”.
 En este sentido, el economista remarcó: “Ha tenido la enorme dignidad y coherencia de liderar las críticas al pensamiento neoliberal, cuando este pensamiento regía en las políticas de nuestro país y tenía consenso en grandes sectores empresarios o grupos de interés. Coherencia, capacidad, y una enorme vocación por defender los interés nacionales son permanentes en las definiciones de Lavagna”.
 Por último, reflexionó: “El futuro de la Argentina abre muchas oportunidades, Argentina tiene recursos naturales, humanos y un contexto internacional favorable. Y la guía del pensamiento es central para salir de las  numerosas dificultades  actuales y lograr un sendero de desarrollo”.
 “Lavagna y Pignanelli son referentes muy positivos para el pensamiento económico y para el desarrollo productivo del país y muy valorados por el Frente Renovador”, concluyó Peirano.

Peirano: “Hay que priorizar a los trabajadores y a las Pymes”

Miguel Peirano, integrante del equipo económico del Frente Renovador, se refirió al tema ganancias, y dijo: “La suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y del impuesto a los bienes personales, es necesaria junto a la desgravación en el impuesto a las ganancias de la reinversión de utilidades realizadas por las pequeñas y medianas empresas, son medidas que el Frente Renovador considera favorables para mejorar el comportamiento económico”.
 En este sentido, planteó: “La suba del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias no sólo implica no aumentar la carga tributaria para sueldos que no suben en términos reales, sino que se incrementan para intentar acompañar los niveles inflacionarios. En determinadas economías regionales (como el sur del país) o actividades, la realidad se agrava dado que los niveles salariales gravados por el impuesto se vinculan con un poder adquisitivo básico”.
 Por último, el ex ministro reflexionó: “El escenario actual evidencia problemas de empleo en segmentos importantes de la actividad industrial, pérdida de poder adquisitivo y una relación de bajo crecimiento y alta inflación. Hay que priorizar a los trabajadores y a las Pymes, generar incentivos a la inversión y gravar grandes rentas especulativas, sin riesgo empresario”.

Sciutto: “La visita de Peirano refuerza el compromiso del Frente Renovador con la Industria Fueguina”

Así se refirió el diputado nacional Rubén Sciutto, tras la finalización de las 1° Jornadas fueguinas sobre “Actualidad Económica Argentina”, en las cuales disertó el economista del Frente Renovador, Miguel Peirano.
Las mismas fueron organizadas por el parlamentario fueguino en conjunto con la Cámara de Comercio de la Ciudad de Ushuaia, y se llevaron a cabo en la sede de la entidad ushuaiense, en un marco de entendimiento integral del presente económico y financiero del país, así como también del presente de la industria en Tierra del Fuego, en referencia a la ley 19.640.
Peirano, quien supo desempeñarse en el año 2007 como Ministro de Economía y Producción de la Nación, brindó un pormenorizado análisis y diagnóstico de la actual situación económica de la Argentina, donde destacó la importancia de la implementación de una economía integral con un plan de mediano a largo plazo.
“Hoy el país está llevando a cabo planificaciones económicas escasas y aisladas, lo que no llega a resolver la situación actual. Debemos desarrollar  un horizonte con una proyección a futuro, de por lo menos 20 años para la ley de promoción económica fueguina”, aseguró.
Estuvieron presentes, el Senador Nacional, Jorge Garramuño; el Intendente de la Ciudad de Ushuaia, Federico Sciurano; los legisladores provinciales, Damián Loffler y Fabio Marinello, entre otras autoridades. Asistieron también, empresarios locales, trabajadores industriales y público en general.
Por su parte, Sciutto afirmó: “Desde el Frente Renovador estamos totalmente comprometidos con Tierra del Fuego, y fundamentalmente abiertos a las propuestas de los distintos sectores que integran la economía de nuestra provincia”.
“Visitas como la de Miguel Peirano, siempre enriquecen a partir de una visión especifica y clara, ya sea tanto de la actualidad, como de aquellas proyecciones que debemos impulsar para progresar en la búsqueda de una Tierra del Fuego prospera y bienaventurada para todos los fueguinos”.
Nuestro polo industrial, y la continuidad de la ley 19.640, motor económico fundamental de la isla, están en la agenda del Frente Renovador”, finalizó.

Miguel Peirano

Miguel Peirano es un economista argentino que estuvo a cargo del Ministerio de economía y Producción de Argentina desde el 17 de julio de 2007, tras la renuncia de Felisa Miceli. Hasta ese día, era el titular de la Secretaría de Industria, Comercio y PyME. El 10 de diciembre de ese mismo año, fue reemplazado en el cargo por Martín Lousteau. 
  
Desde que en 1989 comenzara a trabajar en la Gerencia Financiera del Banco Sudameris, Peirano desarrolló su actividad de licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires centrado en las especialidades de Industria y Comercio Exterior, sin olvidar su trabajo sobre “El Federalismo Fiscal en la Argentina”, publicado en 1995.

Entre 1990 y 1992 se desempeñó en el Grupo Techint, tanto en la Argentina cuanto en Brasil. Al año siguiente, junto a Federico Poli, su predecesor en la Secretaría de Industria, comenzó a asesorar a la Unión Industrial Argentina (UIA), entidad a la que estuvo vinculado a lo largo de once años como jefe del Departamento de Economía.

La UIA fue, precisamente, la plataforma de lanzamiento de Peirano, que sin abandonar sus funciones en la central fabril pasó a ser convocado para asesorar a la Dirección de Industria de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión de Fernando de la Rúa como jefe de Gobierno.

Previamente, a Peirano y Poli les cupo la difícil tarea de enfrentarse a la política económica del ministro Domingo Cavallo sin que ello representante la ruptura de la UIA con el Gobierno de Carlos Menem. Dos “niños terribles” de menos de treinta años marcaban entre los empresarios la línea a seguir que se impondría casi una década después: tipo de cambio alto y programas de promoción a la actividad fabril.

En 2004, Peirano asumió como vicepresidente primero del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), cargo que dejó al año siguiente para pasar a ocupar la Secretaría de Industria.  De extracción desarrollista, Miguel Peirano fue uno de los funcionarios más jóvenes del gabinete, con una marcada cercanía a los sectores productivos.

Fue vicepresidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), asesor de la Subsecretaria de Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, asesor de la Unión Industrial Argentina y asesor financiero de la presidencia del Grupo Techint.

En algún aspecto, su nombramiento generó sorpresa, en particular por el perfil bajo que cultiva; pero su confirmación al frente del Palacio de Hacienda significó una clara señal de la política económica de los meses siguientes.

Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires y luego se licenció en Economía en la Universidad de Buenos Aires con diploma de honor por promedio de egreso. Se perfeccionó en el exterior pero lejos de las escuelas ortodoxas de Hardvard y Chicago. En cambio, estudió en Japón, Europa, y Brasil.

Pero su trayectoria política incluye un pasaje poco común para los funcionarios kirchneristas: entre 1997 y 1998 fue asesor de la Dirección General de Industria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En ese momento,Fernando de La Rúa era jefe de Gobierno porteño.
 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017