Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Grandinetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Grandinetti. Mostrar todas las entradas

La idea de un nuevo frente político en Rosario mete ruido

Mientras que el massista Grandinetti supedita acuerdos a un "gran debate" previo, la radical Schmuck advierte: "El FPCyS no va más"


La probable convergencia en un espacio amplio en Rosario, propiciada por algunos referentes del socialismo, fue supeditada ayer por el diputado nacional massista Alejandro Grandinetti a la apertura de "un gran debate" que desemboque en la definición de "políticas concretas". A su turno, y determinante, la concejala radical María Eugenia Schmuck le hizo un guiño a esa posibilidad: "El Frente Progresista (FPCyS) no va más. Hay que convocar a muchos actores que hoy no están (en la coalición)".
La idea de algunas referencias socialistas de confluir en un frente amplio con Ciudad Futura y el massismo, manteniendo la alianza histórica con la UCR, Pablo Javkin, el PDP y otros sellos partidarios, provocó un nuevo sacudón del tablero político santafesino.
De hecho, y como reflejó La Capital es su edición de ayer, el gobernador Miguel Lifschitz también considera prioritario incorporar a figuras que no reportan en política.
"Falta un montón para 2019 y acelerar los tiempos es un error. La mayoría de los argentinos quiere que solucionemos temas concretos como la economía, los tarifazos y demás políticas del gobierno nacional. Necesitamos un poco de sensatez antes de volver a debatir otras cuestiones", advirtió Grandinetti.
Asimismo, el legislador del Frente Renovador (FR) enfatizó que, "para llegar a esa confluencia, se tiene que dar antes un gran debate sobre políticas concretas, lograr acuerdos". Y ejemplificó: "Es algo que hice con el gobernador Miguel Lifschitz respecto de algunos temas que quedaban pendientes en el presupuesto nacional 2018, como el acueducto Desvío Arijón-Rafaela ".
"Hay que recordar que la propuesta del Frente Renovador para las elecciones de 2015 fue con diálogo hacia el peronismo, la UCR y Margarita Stolbizer (GEN)", enfatizó el diputado.
No obstante, Grandinetti le fijó más límites a una eventual coalición amplia. "No participaría de un espacio con ciertas estructuras políticas que avalan lo que viene ocurriendo, por ejemplo, con los gremialistas actualmente bajo la lupa de la Justicia, verdaderos oportunistas que les roban a sus afiliados", fundamentó.
"Lo peor que puede ocurrir es armar una coalición política únicamente para enfrentar a otro espacio. Hay que generar ideas y encontrar objetivos en común. Con (el diputado nacional del FPCyS) Luis Contigiani lo logramos durante el reciente tratamiento de leyes impulsadas por el oficialismo (reforma previsional)", prosiguió.
Asimismo, Grandinetti dejó sobre la mesa otro requisito que puede resultar determinante al momento de avanzar hacia un acuerdo: "Un compromiso muy claro que incluya una reforma constitucional en la provincia con autonomía para los municipios y modificaciones en la representatividad política en el Concejo Deliberante. Son discusiones que faltan dar para mejorarles la calidad de vida a los santafesinos".
Por su parte, Schmuck, quien integra el FPCyS, aseguró que "el socialismo tiene que dejar de discutir por los medios de comunicación y sentarse a debatir con los distintos actores que conforman la coalición, porque hay que refundarla".
"Así como está, el Frente Progresista no va más. Hay que plantear una nueva construcción política, con otra metodología y perspectiva, lo que implica abandonar viejos esquemas de poder", enfatizó la concejala, para luego sugerir una convocatoria a "muchos actores que hoy no están en una coalición que, además, deberá refundarse bajo otro nombre".
Acerca de la posibilidad de sumar a Ciudad Futura y al massismo, Schmuck subrayó: "Estoy segura de que hay objetivos en común, pero para avanzar en esa línea debe establecerse un marco de construcción que hoy no existe en el Frente Progresista".

"Cualquier frente que pretenda erigir una ciudad distinta tiene que conformarse este año. El ciclo del FPCyS ya se agotó, incluso antes de los comicios de 2017. Seguimos mirándonos entre nosotros, mientras la sociedad va por otro lado", concluyó.

Daniela León y Alejandro Grandinetti presentaron su nuevo espacio político, Proyecto en Acción

La lista de candidatos a concejales que encabeza la edil y presidenta del Concejo Municipal Daniela León competirá en las próximas elecciones para el Concejo Municipal de Rosario. El nuevo espacio político se llama Proyecto en Acción y lo integran miembros de la Unión Cívica Radical, el Frente Renovador, el GEN, los Desarrollistas y organizaciones vecinalistas. Fue presentado en el marco de una visita a barrio Azcuénaga.
Durante el recorrido, León destacó: “Construimos este espacio en el que todos aportamos distintas experiencias pero coincidimos en una prioridad: la gestión debe estar cerca de la gente. Hoy estamos en barrio Azcuénaga, que es un área de la ciudad donde hay serios problemas de inseguridad. Se necesita una política nueva. Se necesita acción y eso es lo que proponemos con este nuevo espacio”.
De cara a las elecciones, León expresó: “Competiremos contra tres partidos políticos grandes y poderosos, que en Rosario representan la confrontación estéril que paraliza la ciudad. Nosotros venimos a proponer acción. Venimos a proponer un futuro”, planteó.
En el recorrido estuvo el diputado nacional Alejandro Grandinetti. Destacó las capacidades reunidas en la lista: “Este es un proyecto para la ciudad de Rosario, que se incluye en un armado nacional junto con Sergio Massa y Margarita Stolbizer”. Y elogió a Daniela: “Es una persona que conozco hace muchos años, una gran luchadora por los derechos de los rosarinos. Venimos a decirle a los vecinos que Rosario puede cambiar”.
Fueron parte del lanzamiento Simón Boffelli, Rodrigo Cerdá, y Cecilia Petrocelli, todos integrantes de Proyecto en Acción.

Con Raúl Quevedo y Gustavo Bellón

Equipo Grandinetti Romagnoli Meli MASSA
Frente Renovador Santa Fe
Con Alejandro Grandinetti nos reunimos con los concejales de la ciudad de Firmat, Raúl Quevedo y Gustavo Bellón, con quienes acordamos emprender un trabajo conjunto en beneficio de los vecinos de dicha localidad.
Pronto estaremos en Firmat junto a ellos, dialogando con su gente, con referentes sociales y de los trabajadores.
Santa Fe es una sóla, donde todos debemos encontrarnos en su desarrollo y bienestar.

Grandinetti: “Discutir la idoneidad de las mujeres en el Siglo XXI es retrógrado”

El diputado nacional por el Frente Renovador participó del encuentro en el Congreso Nacional con el que legisladores de todas las fuerzas políticas apoyaron la incorporación de la Ley de Paridad de Género en la reforma política.
En el Salón Pasos Perdidos del palacio legislativo, se reunieron diputados y senadores nacionales de todos los espacios políticos para manifestarse a favor de la paridad de género y su inclusión en la modificación del sistema electoral.
Al respecto, Alejandro Grandinetti señaló: “Discutir la idoneidad de las mujeres en el Siglo XXI es retrógrado. La capacidad no tiene género. Es injusto que se siga cuestionando algo que nunca se exigió en los hombres. Desde la estructura política, lo que tenemos que hacer es lograr lo que lamentablemente otros ámbitos de la vida no consiguieron: la equidad de derechos y oportunidades entre varones y mujeres”.
“Todos l@s diputad@s que integramos el Bloque del Frente Renovador firmamos un compromiso para impulsar la paridad de género, porque entendemos que la única forma de construir un país en serio es con igualdad de oportunidades para tod@s”, indicó también el rosarino.

Alejandro Grandinetti candidato a Intendente de Rosario

Reunión en la Asociación Casa Familia Siciliana. En la Foto: Carlos Gutierre, Pablo Guardiet, Alejandro Grandinetti, Lucia Motos Teruel, Jorge Lagamma, Ana Castro y Rafael Fraggappane.
Con Alejandro Grandinetti. Considero que es el mejor candidato actual para la Intendencia de Rosario. Una impresionante capacidad y un serio conocimiento de los graves problemas que acosan a nuestra Sociedad. 
La falta de Recursos para la campaña seguramente hará que una vez más triunfen los siempre mediocres pero poderosos con la guita que tan lejos están de solucionarnos los problema cotidianos...!!!

Si Ale Grandinetti es Intendente


MOVILIDAD Y TRANSPORTE 
Movilidad Urbana Hablamos de “movilidad urbana” porque ofrece una perspectiva más amplia que el término transporte, que se limita a una relación de oferta y demanda. El concepto de movilidad nos permite ir más allá del análisis de la persona que se desplaza y se puede ver a la persona económicamente activa que no se moviliza. Al tratar la movilidad y no al transporte, se centra la problemática en la persona y su entorno.
PRESUPUESTO MUNICIPAL Y FINANZAS PÚBLICAS
Administrar y reestructurar
No se contempla aumentar las tasas, porque sostenemos que los ingresos que hoy tiene el municipio son buenos pero sí se deben administrar de mejor manera. Trabajaremos en la reestructuración del presupuesto. Se exigirá al estado provincial la recuperación de los fondos que Rosario asigna a Salud Publica y se destinarán a la adquisición de patrulleros, cámaras de vigilancia y centrales de monitoreo.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO
Detendremos la expulsión 
Detendremos la expulsión de industrias de la ciudad, redefiniremos el perfil de la ciudad en el sector servicios y atenderemos la problemática del pequeño y mediano comercio. Trabajaremos con la Asociación Empresaria de Rosario. Se instrumentarán medidas que tiendan a incentivar la apertura de comercios en los denominados “fines de semana turísticos”.
SALUD Y NUTRICIÓN
Descentralización 
Ampliaremos el horario de atención en los centros de salud. Trabajaremos en la instalación de consultorios externos para todas especialidades. Firmaremos un convenio con la Fundación Conín para que en los primeros 1000 dias de vida todos los chicos reciban un completo plan de nutrición.
EDUCACIÓN
Estado Educador 
Daremos empuje a la Dirección de Educación Municipal pensando en un Estado Educador que fomente otros patrones culturales, que incentive otros modelos, que propicie otra ética.
AGENDA AMBIENTAL URBANA
Reordenamiento Ambiental y Gestión
Es urgente un ordenamiento ambiental del territorio, gestionar integralmente los residuos urbanos: separación inicial, recolección, transporte, separación. Solucionaremos la disposición de residuos de actividades industriales.

Ale Grandinetti - Candidato a Intendente de Rosario por el Frente Renovador

Ale Grandinetti - Después de más de 20 años

ALEJANDRO GRANDINETTI

ALEJANDRO GRANDINETTI

Candidato a Intendente de Rosario por el Frente Renovador

"Nos merecemos vivir en paz"

Alejandro Grandinetti (Rosario, 9 de agosto de 1966) es político y periodista rosarino. Cursó estudios primarios y secundarios en el colegio Nuestra Señora del Rosario. Esta casado desde hace 25 años y es padre de dos hijos universitarios.
A los 17 años comenzó a interesarse por la política e integró un grupo de debate y formación junto a otros jóvenes sobre política exterior argentina.
Se graduó como Licenciado de la carrera en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la terminalidad de Análisis Político en la Universidad Nacional de Rosario.
Debutó en radio LT 8 - AM 830 Radio Rosario en 1987 conduciendo un programa los domingo a las 0 hs. llamado "Filo, Contrafilo y Punta".
Al año siguiente fue convocado por Raúl Granados para ser columnista político del programa "El Clan" en Canal 5.
Fue columnista del noticiero de Canal 5 y del programa televisivo "A Diario". Condujo el noticiero de Galavisión y Cablevisión. Fue director de noticias de Cablehogar y conductor de ciclos radiales en AM 680 LT 3 y AM 830 LT 8. Durante varios años condujo el programa radial "El Informador" que se transmitía a primera hora de la mañana en LT 3 AM 680 y que luego continuó en LT 8 AM 830 por la tarde.
Desde el 2012 fue conductor en la segunda mañana en "Todos en la Ocho", de 9 a 12 hs, en LT 8 AM 830. En ese período también condujo "Código Binario", programa televisivo, que se emitió todos los días por Cablevisión. Publicó artículos de opinión en el diario "La Capital " de Rosario. Participó frecuentemente en el programa "Tercera Posición" de Rolando Graña por América.
El 8 de febrero del 2015 presentó su candidatura a Intendente de la ciudad de Rosario.

Grandinetti presentó su nómina a concejal por el Frente renovador

"Un espacio plural, con convicción y coraje, desde donde todos puedan expresar sus ideas para cambiar la ciudad y mejorarle la vida a los rosarinos". Así definió el precandidato a intendente.


Postulantes. Boffelli, Grandinetti y Miatello, del Frente Renovador. (foto: Enrique Rodríguez Moreno)
"Un espacio plural, con convicción y coraje, desde donde todos puedan expresar sus ideas para cambiar la ciudad y mejorarle la vida a los rosarinos". Así definió el precandidato a intendente por el Frente Renovador, Alejandro Grandinetti, la lista de concejales que lo acompañarán en la boleta y que ayer presentó en sociedad.
Ya estaba definido que el primer lugar de la nómina para el Palacio Vasallo lo ocupará Osvaldo Miatello, y ayer se conocieron algunos de los nombres en los primeros lugares de la lista. Detrás del concejal peronista se ubican Simón Boffelli, Patricia Bottale, Nadia Pezzutti y Viviana Wille Bille. El resto de los precandidatos se terminaba de definir al filo de la medianoche de ayer, cuando expiraba el plazo para la presentación en la Justicia electoral.
Boffelli es un joven deportista, jugador de rugby del club Duendes, sin experiencia política previa. Bottale, la tercera en la lista, proviene del campo de la cultura. Es escritora y profesora titular de Historia y Literatura de la Universidad Católica Argentina (UCA). Le sigue en la lista Wille Bille, militante de la Democracia Cristina y presidente de la Pastoral Social.
"La lista expresa la pluralidad y el equilibrio de este espacio, donde hay peronistas, radicales, demócratas cristianos y ciudadanos independientes, que no vienen del mundo de la política pero que tienen muchas ganas de involucrarse y cambiar las cosas", resumió Grandinetti sobre la nómina de concejales que lo acompañarán en la interna abierta.
El periodista, quien fue presentado como precandidato a intendente por el Frente Renovador por el líder de esa fuerza, Sergio Massa, también destacó el arco gremial que apuntala su proyecto.
Grandinetti adelantó que durante la campaña hará eje en la seguridad y señaló que, de llegar a la Intendencia, aplicará el modelo que puso en marcha Massa en el municipio bonaerense de Tigre. "En el término de un año vamos a cambiar la percepción sobre la seguridad, con la incorporación de tecnología aplicada y unos 100 patrulleros para la ciudad, porque actualmente Rosario es más bien patrullada por los delincuentes", sostuvo el precandidato del Frente Renovador.

"El socialismo perdió la pasión por solucionar los problemas de la gente"

Tras 27 años de de carrera en el periodismo, Alejandro Grandinetti se anota en la carrera por un lugar en el Palacio de los Leones. "Es el momento de tomar compromisos", afirma.

Definición. “Es momento de tomar compromisos frente a lo que está ocurriendo en Rosario, porque vivimos muy mal”.
Por Javier Felcaro / La Capital
"Es el momento de tomar compromisos frente a lo que está ocurriendo en la ciudad. Vivimos muy mal", asegura Alejandro Grandinetti respecto del detonante que lo llevó a dejar de lado 27 años de periodismo en radio y televisión para anotarse en la carrera por el Palacio de los Leones. Y, ya ungido precandidato a intendente por el Frente Renovador, asevera: "El socialismo perdió la pasión por solucionar los problemas de la gente".
Habiendo tomado nota de la principal demanda de los rosarinos, Grandinetti advierte que "no es verdad que el municipio no puede hacer algo por la inseguridad". Entre otras medidas, propone aplicar en Rosario las mismas herramientas preventivas desarrolladas en el municipio de Tigre, bastión del líder y aspirante presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa. Ambos referentes de la coalición política amplificarán sus proyectos hoy, a las 11, en Salones Puerto Norte (avenida Cándido Carballo 150).
¿Por qué el salto a la arena política?
—La determinación más difícil es la de no hacer más lo que te apasionó durante 27 años: periodismo. También es complejo comunicarlo a la familia, los amigos y los colegas, pero estoy convencido de que es el momento de tomar compromisos frente a lo que está ocurriendo en la ciudad. Porque vivimos muy mal. Durante muchos años nos preparamos para generar diagnósticos y tratar de comprender qué hacen nuestros gobernantes. Es tiempo de generar soluciones a esos diagnósticos.
De algún modo u otro, la política siempre estuvo cerca.
—Vengo de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una de las mejores del país. Pasar por allí fue algo natural. Incluso, a los 17 años, cuanto estaba en la secundaria, armamos el Centro de Estudios para la Política Exterior Argentina (Cepea), un nucleamiento de jóvenes que se involucró en el análisis sistemático de literatura, filosofía y política. Además, aprendimos a leer a Arturo Jauretche y Leopoldo Marechal. Es cierto que por entonces Jorge Luis Borges era el demonio, pero después aprendimos a entender su arte. La discusión política es algo natural en mí. Como también tengo en claro que, si sos parte de la política, nunca más podés ser parte del análisis periodístico.
¿Y qué refleja la radiografía de la ciudad?
—Es bueno que las instituciones se renueven. Particularmente, más de 20 años en el poder por parte del socialismo, con tan sólo tres intendentes, es mucho. Recuerdo cuando (el ex gobernador y actual diputado nacional) Hermes Binner, en su momento, afirmaba que 17 años de justicialismo en la conducción de la provincia era demasiado. Es necesario un recambio. El compromiso es con la solución de los problemas de los vecinos.
¿Cuáles son los déficit que le señala a la administración socialista?
—No es verdad que el municipio no puede hacer algo por la inseguridad que sufren los rosarios. El ejemplo más claro es lo que viene realizando Massa en Tigre. Se puede duplicar el patrullaje preventivo y hay que disolver la Guardia Urbana Municipal (GUM) para poner esos recursos en una nueva fuerza, en la cual participen algunos policías seleccionados especialmente, además de contar con mucha tecnología. Es posible hacerlo porque es una metodología de trabajo que funciona en la actualidad. Siempre entendiendo que, efectivamente, la responsabilidad del manejo policial pasa por el gobierno provincial. Pero hay que ponerse al frente de esta problemática, como también del correspondiente reclamo a la Casa Gris y la demanda a la Nación para que las fuerzas federales continúen en la ciudad. El problema de la actual gestión municipal es que ese pedido complique a las autoridades provinciales, y es un error. Porque el principal déficit es la seguridad.
HUn déficit marcado a fuego en la agenda de campaña.
—Cuando Massa propone la creación de tres juzgados federales para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico en Rosario, está hablando de una solución concreta. Cuando sostiene que la reforma del Código Penal debe contemplar el endurecimiento de sanciones a algunos delitos, como también el juzgamiento en ausencia, son medidas aplicables a causas como la de (la banda narcocriminal) Los Monos.
El escenario electoral en Rosario luce desafiante, teniendo en cuenta que Mónica Fein acaba de anunciar que irá por la reelección.
—Hay que retomar un sinnúmero de banderas que Binner ostentaba años atrás. El socialismo perdió la pasión por solucionar los problemas de la gente. En realidad, hoy es un partido conservador, literalmente. Al tener que mantener lo ya construido, crearon capas geológicas que no son activas y hasta resultan contraproducentes para que el rosarino vea una solución concreta. Tampoco entiendo cómo teniendo la Municipalidad y la Casa Gris no bregaron correctamente por la autonomía, que es absolutamente necesaria para Rosario y Santa Fe. Lo repito: esto no es contra alguien sino que pasa por retomar la pasión por resolver los problemas del ciudadano, además de asumirlos. Está bien que Fein se presente en las elecciones, pero también demuestra que la cúpula oficialista, la conducción partidaria, sigue siendo bastante estática.
El transporte público es otra preocupación de los rosarinos.
—Hay un sinfín de promesas, como las líneas troncales, que venimos escuchando hace tiempo y se tienen que implementar. Es un error llamar a una nueva licitación ahora. El nuevo gobierno debería, con el aval de los votos, definir cambios en el sistema. Necesitamos repensar medios alternativos a los existentes, como el tren de superficie, soterrado en algunos tramos, que propuso en su momento la Secretaría de Transporte de la Nación. Hay que proyectar nuevas iniciativas para dentro de 10 ó 15 años. También hacen falta colectivos según las demandas de la ciudad y mejorar las frecuencias. Además, está el problema del crecimiento del parque automotor. Tampoco podemos plantear una política de ciclovías si no hay certezas de que no te van a robar la bicicleta por la falta de seguridad. El transporte de la ciudad merece un proyecto estratégico.
Todo indica que el Frente Renovador deberá realizar una elección competitiva en la provincia y en la ciudad.
—Massa es el único de los tres candidatos que habla de política y, seguramente, será el próximo presidente de la Argentina. Escuché a la Ola Naranja de Daniel Scioli, lo veo a Mauricio Macri con el amarillo y las sombrillas, pero el que realmente brinda definiciones diarias es Massa. Y para Rosario hay un plan de gestión.

Grandinetti se presentó junto a Massa y prometió traer el modelo de seguridad de Tigre a Rosario


Alejandro Grandinetti Intendente 2015 y Carlos Gutierre Secretario General del Gremio del Seguro 2016. UN GREMIO UNA CIUDAD UN MISMO PROYECTO... DISTINTO...!!!
El periodista estuvo junto al líder del Frente Renovador en un acto realizado en Salones Puerto Norte. Hicieron eje en la seguridad y en el federalismo, con críticas tanto al socialismo como al kirchnerismo.

El líder del Frente Renovador, el diputado nacional Sergio Massa, estuvo presente este mediodía en Rosario para el lanzamiento oficial de la precandidatura a intendente de Rosario por este espacio del periodista Alejandro Grandinetti.

El acto fue realizado en Salones Puerto Norte (Cándido Carballo 150), donde los ejes principales de la presentación fueron la seguridad y el federalismo, con críticas tanto al socialismo gobernante en Rosario y Santa Fe como al kirchnerismo nacional. Pantallas gigantes, un set de monitoreo de cámaras de videovigilancia y hasta un drone fueron algunos de los elementos que acompañaron desde el escenario la presentación de Massa y Grandinetti.

También se pudo ver una camioneta con un logo que anticipaba una "futura policía municipal", una propuesta que ya anticipó Grandinetti en la entrevista que hoy publica La Capital. El precandidato a intendente de Rosario contó en primera persona el asalto que le tocó sufrir junto a su familia y advirtió que "lo peor que le puede pasar a la gente es tener miedo".

En este marco, anticipó que, de llegar al Palacio de los Leones, traerá a Rosario el modelo de seguridad que aplicó Sergio Massa en Tigre: "Vamos a copiar y pegar y hacerlo en Rosario", anunció. Propuso además colocar 2.500 cámaras de videovigilancia y la reconversión de la Guardia Urbana Municipal (GUM).

A su turno, Massa dijo que llegó a la ciudad "a plantar ideas de su proyecto de trabajo" y prometió en materia de seguridad "devolver la paz a Rosario" al igual que en el resto del país, donde también anticipó que buscará "devolver el federalismo" a las provincia. Dijo en este sentido que de cada 100 pesos que se generan en Santa Fe "70 se los lleva Cristina".

Grandinetti se presentó junto a Massa y prometió traer el modelo de seguridad de Tigre a Rosario

El periodista estuvo junto al líder del Frente Renovador en un acto realizado en Salones Puerto Norte. Hicieron eje en la seguridad y en el federalismo, con críticas tanto al socialismo como al kirchnerismo.

1 de 2
prevnext
El líder del Frente Renovador, el diputado nacional Sergio Massa, estuvo presente este mediodía en Rosario para el lanzamiento oficial de la precandidatura a intendente de Rosario por este espacio del periodista Alejandro Grandinetti.
El acto fue realizado en Salones Puerto Norte (Cándido Carballo 150), donde los ejes principales de la presentación fueron la seguridad y el federalismo, con críticas tanto al socialismo gobernante en Rosario y Santa Fe como al kirchnerismo nacional.
Pantallas gigantes, un set de monitoreo de cámaras de videovigilancia y hasta un drone fueron algunos de los elementos que acompañaron desde el escenario la presentación de Massa y Grandinetti. También se pudo ver una camioneta con un logo que anticipaba una "futura policía municipal", una propuesta que ya anticipó Grandinetti en la entrevista que hoy publica La Capital.
El precandidato a intendente de Rosario contó en primera persona el asalto que le tocó sufrir junto a su familia y advirtió que "lo peor que le puede pasar a la gente es tener miedo". En este marco, anticipó que, de llegar al Palacio de los Leones, traerá a Rosario el modelo de seguridad que aplicó Sergio Massa en Tigre: "Vamos a copiar y pegar y hacerlo en Rosario", anunció. Propuso además colocar 2.500 cámaras de videovigilancia y la reconversión de la Guardia Urbana Municipal (GUM).
A su turno, Massa dijo que llegó a la ciudad "a plantar ideas de su proyecto de trabajo" y prometió en materia de seguridad "devolver la paz a Rosario" al igual que en el resto del país, donde también anticipó que buscará "devolver el federalismo" a las provincia. Dijo en este sentido que de cada 100 pesos que se generan en Santa Fe "70 se los lleva Cristina".
 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017