Mostrando entradas con la etiqueta Frente Renovador Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Renovador Salta. Mostrar todas las entradas
Massa sumó el apoyo del salteño Villada
El diputado nacional mantuvo un encuentro con el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Ricardo Villada, quien decidió sumarse al equipo de trabajo del Frente Renovador. Al respecto, Villada manifestó: “En los últimos tiempos, la política desatendió temas que son urgentes para la gente, por eso cuando Sergio habla del rechazo al Código Penal, del impuesto a las Ganancias y de la necesidad de que el alquiler se pueda deducir, está hablando de demandas básicas. Cuando uno tiene la oportunidad de caminar junto a Sergio, se da cuenta de que él interpreta claramente estas demandas”.
Ricardo Villada, presidente del Concejo Deliberante de Salta, formalizó su incorporación al espacio liderado por el diputado nacional Sergio Massa.
En referencia a su encuentro con el diputado, Villada expresó: “Vine a Buenos Aires a dialogar con quien considero que representa la transformación de la política. Tanto Sergio como yo provenimos del justicialismo, pero además los dos creemos que hace falta hacer cambios y realizar una convocatoria más amplia. En este encuentro ya generamos pautas de trabajo para seguir adelante en mi ciudad, donde tanto el gobernador como el intendente están muy alineados y cerca del oficialismo”.
“Antes de las elecciones yo sentía una afinidad con el proyecto de Sergio porque proviene del peronismo, sector con el que yo me identifico ideológicamente, pero también tiene una visión diferente de lo que debe ser el peronismo, a partir de una amplia convocatoria, de plantear propuestas concretas. En los últimos tiempos, la política desatendió temas que son urgentes para la gente, por eso cuando Sergio habla del rechazo al Código penal, del impuesto a las ganancias y de la necesidad de que el alquiler se pueda deducir, está hablando de demandas básicas. La inseguridad y la inflación son temas que no tienen soluciones y esto lleva a que la gente sienta que la política no le da respuesta. Cuando uno tiene la oportunidad de caminar junto a Sergio, se da cuenta de que él interpreta claramente estas demandas”, explicó Villada.
Villada también sostuvo: “Tuvimos la posibilidad de hablar con Sergio sobre la situación que vive el país y nuestras ciudades, principalmente sobre la reforma del Código Penal. Creemos que hace falta un cambio, una verdadera renovación en la política. Es importante sentarse en la calle, poner una sombrilla y una mesa, y contarles a los vecinos de qué se trata la reforma del Código Penal. Mi objetivo es que este tipo de propuestas de participación también lleguen a Salta”.
“En mi ciudad, yo fui uno de los que levantó la propuesta de comenzar a hablar de Policías Municipales, porque la gente está preocupada por la inseguridad. Queremos una policía que realmente esté cerca del vecino, por eso espero poder conocer las propuestas de Sergio con mayor detalle. Voy a trabajar para que las ideas de Sergio lleguen a nuestra ciudad con mayor profundidad y para que el impacto que tuvo en la Ciudad de Buenos Aires las últimas elecciones, también tenga el mismo alcance nacional en otras provincias como Salta”, concluyó Ricardo Villada.
Sergio Massa tiene sus referentes en Salta
Los dirigentes peronistas Eduardo Romero y Emilce Maury encabezaron una comitiva salteña en una importante reunión en Buenos Aires.
Eduardo Romero |
Convocados por Sergio Massa y con destacada presencia de representantes del NOA, se realizó en el miércoles pasado en el Barrio de San Telmo, Ciudad de Buenos Aires, el encuentro preparatorio de la Mesa Nacional de Jóvenes Dirigentes del Frente Renovador. La reunión que estuvo presidida por los dirigentes nacionales Juanjo Alvarez y Raúl Peréz tuvo por objetivo nuclear a dirigentes de menos de 38 años de todo el interior del país y comenzar con la organización del Encuentro Nacional de 1.500 dirigentes que se realizará en la Provincia de San Luis los días 6 y 7 de junio del corriente año.
La comitiva de la Provincia de Salta estuvo encabezada por los dirigentes peronistas Eduardo Romero y Emilce Maury, ambos miembros de la Junta Promotora del Frente Renovador Salteño. Contó también con la presencia de Manuel Chavarría y otros dirigentes de la juventud salteña.
El ex diputado Romero propuso el armado de una Mesa de Coordinación Regional integrada por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, una idea que fue bien recibida tanto por las autoridades nacionales del Frente como por los pares de la región. ¨La agenda del Norte Grande –sostuvo- debe tener un espacio de debate particular y las conclusiones de ese debate deben reflejarse en el Encuentro Nacional a realizarse en San Luis”.
Emilce Maury, por su parte, brindó un informe de los avances del reconocimiento distrital del Partido del Trabajo y la Equidad, herramienta electoral que utilizará este sector del peronismo en la provincia.
La comitiva de la Provincia de Salta estuvo encabezada por los dirigentes peronistas Eduardo Romero y Emilce Maury, ambos miembros de la Junta Promotora del Frente Renovador Salteño. Contó también con la presencia de Manuel Chavarría y otros dirigentes de la juventud salteña.
El ex diputado Romero propuso el armado de una Mesa de Coordinación Regional integrada por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, una idea que fue bien recibida tanto por las autoridades nacionales del Frente como por los pares de la región. ¨La agenda del Norte Grande –sostuvo- debe tener un espacio de debate particular y las conclusiones de ese debate deben reflejarse en el Encuentro Nacional a realizarse en San Luis”.
Emilce Maury, por su parte, brindó un informe de los avances del reconocimiento distrital del Partido del Trabajo y la Equidad, herramienta electoral que utilizará este sector del peronismo en la provincia.
Asimismo, presentó ante las autoridades nacionales del Frente Renovador a los miembros del Foro de Reflexión por la Seguridad en Salta, espacio encargado de la organización de tres encuentros provinciales para debatir los términos del anteproyecto elaborado por la comisión creada por el Decreto 678 y elevar propuestas alternativas. En esta materia no ocultó su disconformidad con el anteproyecto ni con la ausencia de un debate serio en el que participe la sociedad civil. “A la lógica absurda de la imposición a la que nos han acostumbrado tanto el gobierno nacional como provincial tenemos que oponer el debate y la reflexión de los ciudadanos. El pueblo de Salta tiene mucho para decirle a la Argentina sobre lo que espera en materia de política de seguridad”, enfatizó la dirigente.
Fuente: Medios salteños
Crece el Frente Renovador en Salta
Los dirigentes peronistas Eduardo Romero y Emilce Maury encabezaron una comitiva salteña en una importante reunión en Buenos Aires.
Convocados por Sergio Massa y con destacada presencia de representantes del NOA, se realizó en el miércoles pasado en el Barrio de San Telmo, Ciudad de Buenos Aires, el encuentro preparatorio de la Mesa Nacional de Jóvenes Dirigentes del Frente Renovador. La reunión que estuvo presidida por los dirigentes nacionales Juanjo Alvarez y Raúl Peréz tuvo por objetivo nuclear a dirigentes de menos de 38 años de todo el interior del país y comenzar con la organización del Encuentro Nacional de 1.500 dirigentes que se realizará en la Provincia de San Luis los días 6 y 7 de junio del corriente año.
La comitiva de la Provincia de Salta estuvo encabezada por los dirigentes peronistas Eduardo Romero y Emilce Maury, ambos miembros de la Junta Promotora del Frente Renovador Salteño. Contó también con la presencia de Manuel Chavarría y otros dirigentes de la juventud salteña.
El ex diputado Romero propuso el armado de una Mesa de Coordinación Regional integrada por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, propuesta que fue bien recibida tanto por las autoridades nacionales del Frente como por los pares de la región. ¨La agenda del Norte Grande –sostuvo- debe tener un espacio de debate particular y las conclusiones de ese debate deben reflejarse en el Encuentro Nacional a realizarse en San Luis”.
Emilce Maury, por su parte, brindó un informe de los avances del reconocimiento distrital del Partido del Trabajo y la Equidad, herramienta electoral que utilizará este sector del peronismo en la provincia. Asimismo, presentó ante las autoridades nacionales del Frente Renovador a los miembros del Foro de Reflexión por la Seguridad en Salta, espacio encargado de la organización de tres encuentros provinciales para debatir los términos del anteproyecto elaborado por la comisión creada por el Decreto 678 y elevar propuestas alternativas. En esta materia no ocultó su disconformidad con el anteproyecto ni con la ausencia de un debate serio en el que participe la sociedad civil. “A la lógica absurda de la imposición a la que nos han acostumbrado tanto el gobierno nacional como provincial tenemos que oponer el debate y la reflexión de los ciudadanos. El pueblo de Salta tiene mucho para decirle a la Argentina sobre lo que espera en materia de política de seguridad” enfatizó la dirigente.
Massa y Romero preparan un gran encuentro Renovador del Norte Grande en Salta
Juan Carlos Romero anuncia que la semana próxima ya andará por estos lares, tejiendo la fina trama de su urdimbre política para el 2015 que ya está a la vuelta de la esquina.
El final del 2013 tuvo, para Romero, la oportunidad de participar del lanzamiento de la Mesa Nacional del Frente Renovador que lidera el encumbrado Sergio Massa, y que cuenta para su proyecto alternativo al kirchnerismo a figuras como los economistas Roberto Lavagna, Martín Redrado, Miguel Peirano, José Ignacio de Mendiguren y Ricardo Delgado; el senador nacional por Santa Fe Carlos Reutemann, el ex jefe de gabinete Alberto Fernández; los diputados nacionales Felipe Solá, Héctor Daer, Darío Giustozzi, Graciela Caamaño y Adrián Pérez; los ex gobernadores Mario Das Neves, de Chubut y Jorge Busti de Entre Ríos; el intendente capitalino de Catamarca Raúl Jalil; sus pares bonaerenses Gustavo Posse de San Isidro, Jesús Cariglino de Malvinas Argentinas, Joaquín de la Torre de San Miguel, José Eseverri de Olavarría, Sandro Guzmán de Escobar, Gabriel Katopodis de San Martín, Mario Meoni de Junín y Carlos Selva de Mercedes.
También suscribieron los puntos de la agenda política del Frente Renovador numerosos dirigentes de todo el país como los jujeños José Luis Martiarena y Alejandro Snopek, el tucumano Gerónimo Vargas Aignasse, los bonaerenses Juan Carlos Murúa, Carlos Acuña, Juan José Álvarez, Baldomero Álvarez, Daniel Arroyo, el riojano Ismael Bordegaray y el santiagueño Héctor “Chabay” Ruiz, entre otros.
También suscribieron los puntos de la agenda política del Frente Renovador numerosos dirigentes de todo el país como los jujeños José Luis Martiarena y Alejandro Snopek, el tucumano Gerónimo Vargas Aignasse, los bonaerenses Juan Carlos Murúa, Carlos Acuña, Juan José Álvarez, Baldomero Álvarez, Daniel Arroyo, el riojano Ismael Bordegaray y el santiagueño Héctor “Chabay” Ruiz, entre otros.
Fue en esa reunión celebrada en el territorio político de Massa, donde Romero fue el referente del Norte Grande, y como tal se incorporó a la nueva mesa nacional de este sector del justicialismo frontalmente opuesto al pensamiento y modelo kirchnerista.
Tras aportar ideas para la redacción de la primera agenda política, Juan Carlos Romero definió a la reunión como un verdadero paso concreto hacia la Argentina distinta que viene… Y no desperdició la oportunidad para enfatizar en el objetivo fundamental de construir un verdadero federalismo en cuyo marco se pueda vencer el estancamiento del interior y particularmente el de Salta.
“Abrimos los brazos a todos convencidos que el camino para la construcción alternativa es el pluralismo sobre la base de la unidad en la diversidad… en el Frente Renovador nos juntamos para repartirnos tareas para la agenda del 2014: Inflación, inseguridad, educación, servicios públicos y presión tributaria, esos son nuestros ejes de trabajo nacional…” dijo Sergio Massa en aquella cumbre que fue el inicio de un camino que en estos días hizo escala en la provincia de San Luis, el territorio de los Rodríguez Sáa y en Córdoba, donde se reunió con el intendente de la capital el radical Ramón Mestre y otros jefes comunales del interior de la provincia mediterránea que gobierna otro opositor al kirchnerismo, José Manuel De la Sota.
Próximo paso: En Marzo, el Norte Grande en Salta
El desembarco formal del Frente Renovador en el norte argentino tiene ya una fecha tentativa: sería en Marzo en Salta, donde confluirían las distintas corrientes internas del justicialismo no kirchneristas de las provincias que conforman el Norte Grande. Para ello, la agenda de Romero se ampliará en febrero con una serie de reuniones organizativas que ya diagraman sus equipos de trabajo en Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja.
Va de suyo que el Norte Grande aportará a la agenda del Frente Renovador Nacional propuestas concretas en materia de federalismo, políticas sociales, de seguridad y de lucha contra la drogadicción y el narcotráfico que hoy constituyen la exigencia más dramática de los argentinos. Así como la lucha contra la corrupción y políticas estructurales contra la pobreza que hoy en la Argentina somete a 10 millones de ciudadanos, en una cifra que equivale a un 25 % del total de la población.
En el campo de la economía, la agenda 2014 del Frente Renovador apunta a definir –entre otros capítulos esenciales- un proyecto claro que afronte con seriedad y eficacia el flagelo de la inflación; defienda el salario y las jubilaciones; constituye un eficaz Consejo Económico y Social; disminuya la presión impositiva con particular énfasis en las economías regionales; reconstruya una matriz energética con políticas inmediatas y a largo plazo; recupere la inversión reubicando a la Argentina en el concierto de las naciones del mundo con progreso y desarrollo que jamás debió perder. Asimismo propugna una real independencia y fortalecimiento del Poder Judicial y el parlamento; Reforma del Código Penal y profesionalización de las fuerzas de seguridad.
Como se ve, una agenda tan compleja como el presente del país, lo que la convierte en un compromiso ineludible no sólo de una dirigencia política, sino fundamentalmente del conjunto de la sociedad que anhela vivir en una Democracia que, para ser tal, impone la reconstrucción de las instituciones básicas del sistema republicano, el fin de la corrupción y el imperio de la Justicia Social sin demagogias ni iluminados.
Fuente: Semanario Nueva Propuesta