Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Massa DIputado Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Massa DIputado Nacional. Mostrar todas las entradas

Massa le pide al gobierno que afloje con el ajuste

El precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires por 1País Sergio Massa enfatizó ayer que el gobierno nacional tiene que "aflojar con el ajuste y los privilegios a los bancos y mineras", durante una recorrida por el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

El precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires por 1País Sergio Massa enfatizó ayer que el gobierno nacional tiene que "aflojar con el ajuste y los privilegios a los bancos y mineras", durante una recorrida por el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

"El gobierno tiene que dejar de defender a los más ricos y empezar a entender que para que la economía arranque tenemos que cuidar el bolsillo del laburante. Tienen que aflojar con el ajuste, con el tarifazo y con los privilegios para bancos y mineras", aseveró el actual diputado nacional por el Frente Renovador.
Massa lo manifestó tras ser consultado sobre el eslogan "No aflojemos" que impulsó para la campaña electoral el Ejecutivo nacional.
"La gente nunca afloja, quienes tienen que aflojar son ellos con el ajuste, porque el aumento de luz, de gas y de medicamentos lo único que hace es que a la gente la plata cada vez le alcance menos", criticó.
Por último, el precandidato de 1País advirtió sobre "mucha gente que está desilusionada" con el "cambio" que propuso Mauricio Macri en su gestión, pero pidió "no perder la esperanza".
Por su parte, su compañera de fórmula, Margarita Stolbizer, aseguró que Massa "es el único que puede hacer campaña de cara a la gente y en la calle", al tiempo que criticó el "ring-raje teatralizado" del gobierno.
"Pienso que va a ganar Massa, porque es el único que puede hacer campaña de cara a la gente y en la calle. Los demás andan todos escondidos", sostuvo la líder del GEN.
La diputada nacional apuntó contra el "ring-raje teatralizado" de Cambiemos, ya que indicó que no puede creer que "la gente no le cuente los problemas de la economía de bolsillo".

Sergio Massa: "Cambiemos y el kirchnerismo son la misma porquería"

Para el candidato a senador por 1País "hoy hubo un espectáculo patético" en Diputados entre el gobierno y el FPV. "La impunidad hoy ganó un set", reconoció por el rechazo a la expulsión de De Vido.
El primer precandidato a senador por el frente 1País, Sergio Massa, afirmó que en la noche del miércoles hubo un "espectáculo patético" durante la sesión en la Cámara de Diputados que trató el pedido de expulsión del ex ministro Julio De Vido, y acusó a Cambiemos y el kirchnerismo de ser "la misma porquería".
Consultado por el correo electrónico que difundió la legisladora de Cambiemos Silvia Lospennato, que fue en su momento respondido por Graciela Camaño, Massa resaltó que el mensaje "denunciaba que esta sesión el Gobierno la quería plantear para tirarse basura (con el kirchnerismo), porque son los dos la misma porquería".
"La sesión describe lo que pasa en la Argentina. Nuestro bloque está ubicado en el medio del recinto y vimos un espectáculo patético, se tiraban con (las causas de) los bolsos y el Correo y así fue todo el día. ¿Y la gente?", graficó Massa, en diálogo con los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, en Todo Noticias.
"¿Qué piensa la gente que el oficialismo espíe los mails de los opositores en lugar de dedicarse a bajar la luz, el gas, el precio de la comida?", planteó el diputado y candidato opositor y renovó su discurso de campaña: "Construimos un equipo para darle una alternativa para que la gente no caiga en la trampa de que vota a ajustadores o vota a ladrones".

Además, Massa, cuyo bloque votó a favor de la expulsión del ex ministro, consideró que "hoy la impunidad ganó un set", pero advirtió que "la pelea contra la impunidad es un partido que se juega a varios sets".
"Lo dramático fue que había dos bandas; la que defendía a De Vido y la otra a los supermercados. Era el día para bajar los precios, para mostrarle a la sociedad que estábamos dispuestos a hacer el esfuerzo de cambiar algo", agregó.

Sergio Massa: "Mirá lo malo que habrá sido este gobierno que Cristina Kirchner resucitó políticamente"

El precandidato a senador por 1 País dijo que la gestión de Mauricio Macri tiene "una alta dosis de autoritarismo".


El primer precandidato a senador nacional en la provincia de Buenos Aires por Un País, Sergio Massa, acusó a la administración de Mauricio Macri de tener "una alta dosis de autoritarismo" y señaló: Mirá lo malo que habrá sido este gobierno que Cristina [Kirchner] resucitó políticamente.

Consultado durante un encuentro organizado por el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp) acerca de la visión en la Casa Rosada de que Massa no es confiable, el diputado respondió: "Depende para quién. El problema es que el Gobierno no quiere gente que discuta la agenda, quiere empleados. Yo no soy empleado de nadie. El Gobierno tiene una alta dosis de autoritarismo".

"Parece que se adopta un alto nivel de autoritarismo. Al Gobierno le aconsejaría que abandone la soberbia y empiece a mirar el bolsillo de la gente. Mirá lo malo que habrá sido este gobierno que Cristina resucitó políticamente", añadió. El diputado y primer candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires lanzará el próximo viernes su campaña con un acto en el partido bonaerense de Tigre, con un "mensaje antigrieta", de cara a las PASO del próximo 13 de agosto. 

Hoy Massa advirtió que Macri "no tiene plan económico" y consideró que "falta un proyecto de país". Fundación Leer "El Gobierno entendió que la Argentina necesitaba insertarse al mundo, y lo hizo bien, pero nos falta una política agresiva de discutir y cerrar negocios con el mundo", aseveró, acompañado por el ex Ministro de Economía Roberto Lavagna, que integra su fuerza.

Massa desafía a Carrió por el rédito político del caso De Vido

Propondrá que el Congreso discuta ahora el posible desafuero del ex ministro K , sin esperar el pedido formal del juez.

El fiscal Carlos Stornelli concretó lo que desde hace años buscaban Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Graciela Ocaña y todos quienes contra viento y marea denunciaron la corrupción kirchnerista. Con su firma al pie de una resolución, puso a Julio De Vido al borde de otro procesamiento, del desafuero en el Congreso y de la detención. De Vido fue la herramienta clave con la que Néstor Kirchner armó el dispositivo de saqueo al Estado, continuado tras su muerte con notable fervor en las presidencias de Cristina.
Hay que reconocerle a Carrió el copyright de la caracterización de De Vido como el cajero de Kirchner. Lo advirtió desde el mismo día en que Néstor ganó la presidencia, hace más de catorce años. Pero Lilita va a tener un competidor duro por el rédito político de la ofensiva sobre el ex ministro por el que pasaron los grandes negocios del kirchnerismo.
Massa desafía a Carrió por el rédito político del caso De Vido
Sergio Massa, diputado y precandidato a senador, ayer en una visita a un centro de jubilados en la localidad bonaerense de Campana. FOTO:DYN/PRENSA 1PAIS
Ese competidor es Sergio Massa. Que fue compañero de gabinete de De Vido entre 2008 y 2009, pero que se sacudió de encima ese pasado –al menos para una amplia franja social- cuando se enfrentó a Cristina en 2013 y al ganar aquella elección demolió su proyecto de eternización. Macri completó el trabajo dos años después, desplazando al kirchnerismo de la Casa Rosada.
Desde que el martes se conoció la medida de Stornelli hubo un muy alto protagonismo de Carrió. Ayer, cuando en la Cámara de Diputados se debatió y votó el proyecto del Gobierno para penalizar la corrupción empresaria, Lilita mantuvo bien arriba su perfil, con palabras envenenadas para De Vido, al que otra vezCristina ordenó ausentarse de la sesión.
Pero Massa ya diseñó su contraataque, para instalarse con este tema en la escena preelectoral. Con un proyecto propio va a presionar en el Congreso para que se trate ya la situación de De Vido sin esperar que el juez Luis Rodríguez decida si acepta o no el pedido de desafuero y detención hecho por el fiscal.
Si los tiempos se le acomodan, ese texto estaría listo para la semana próxima. Lo está elaborando Julio Raffo, integrante del interbloque del Frente Renovador. De larga trayectoria política y en la defensa de los derechos humanos, Raffo fue en los años ’70 rector de la Universidad de Lomas de Zamora, antes de partir a un exilio en Brasil que duró los ocho años de la dictadura. Además de abogado es cineasta. ¿Por qué le encargaron este trabajo? “Por su autoridad moral”, dice Massa.
Es que Raffo renunció a sus fueros hace dos meses, cuando el juez Claudio Bonadio lo citó en la causa por el fraude colosal perpetrado en el INCAA con la financiación de películas durante las gestiones kirchneristas. Raffo había dirigido una de ellas. Y despojado de su inmunidad parlamentaria se presentó ante el juez, declaró y espera la evolución del proceso.
Massa desafía a Carrió por el rédito político del caso De Vido
Elisa Carrió, ayer en una discusión en la bancada de Cambiemos, durante la sesión de Diputados para el tratamiento de la ley de Responsabilidad Empresaria.Foto: Emiliana Miguelez
Massa niega que su embestida contra De Vido pueda exacerbar la polarización electoral que buscan a la vez el gobierno de Macri y Cristina. “Polarización sí, pero la que va a haber entre Cristina y yo”, contesta vendiendo un optimismo quizás temerario.
En la ilusión de replicar la elección de 2013, le baja el precio al hecho que hoy, a diferencia de aquel momento de quiebre del poder kirchnerista, hay otros jugadores en la cancha empezando por Macri, María Eugenia Vidal y Carrió.
“Esta es una democracia de personas y en la boleta el que está es el candidato, ya me pasó en 2013 con Insaurralde” asegura. El intendente de Lomas de Zamora había llevado la bandera de Cristina en aquella elección, pero ella no pudo trasladarle en votos su popularidad y apoyo. Massa quiere creer que lo mismo le puede suceder ahora a Esteban Bullrich, primero en la boleta de Cambiemos a senador.
Para atizar un fuego que pronto piensa encender, sin que le tiemble un músculo Massa ya está acusando a Cambiemos desumarse a la protección de De Vido –denunciada en su momento por Carrió- al no plantear la cuestión del desafuero en el Congreso, escudándose en que hay que esperar la resolución del juez.
El jefe de la bancada macrista, Nicolás Massot, sostiene que como ha sucedido otras veces, Massa “solamente está haciendo ruido”, porque de nada sirve avanzar con el desafuero si los jueces siguen durmiendo las causas por corrupción. “Si llega el pedido de desafuero nosotros vamos a activarlo muy rápido”, asegura Massot.
El Gobierno cree que más que una discusión efectista en el Congreso, lo que debería acelerarse es la decisión del juez para que el avance tan demorado sobre De Vido sea efectivo. El presidente Macri apuntó hacia allí cuando declaró el mismo martes que “en la Argentina se acabó la impunidad y nadie está por encima de la ley”. Suena bien. La cuestión es que sea cierto, comprobable y consistente.
De Vido reaccionó con un clásico kirchnerista: remitió todo a una fantasmal persecución política. Es un recurso gastado y nada creíble. Salvo para los que creen religiosamente en Cristina. La consultora Mariel Fornoni reforzó este punto al señalar que este caso "impactará poco en el núcleo duro del voto kirchnerista", que fue capaz de mantenerse cohesionado aún bajo evidencias abrumadoras como los bolsos con millones de dólares de José López, hoy preso y durante doce años segundo de De Vido en el ministerio.
Lo que estaría en juego, entonces, es cómo se reparte el voto de la evidente mayoría asqueada por la corrupción. Es inevitable: la elección ya impregna todo.

Massa pidió al Gobierno que deje de "premiar a la timba" y empiece a "premiar la producción"

El diputado y precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa (1País), dijo que es necesario que el Gobierno cambie su política económica y ponga en marcha medidas que dejen de "premiar a la timba" para "empezar a premiar a la producción".

"No hay diferencia entre la visión de los empresarios Pyme y los trabajadores. Todos quieren salir adelante pero no aguantan más la presión y la mirada de un Gobierno que sólo beneficia a las grandes empresas", sostuvo Massa.

El precandidato visitó junto al diputado José De Mendiguren, los senadores provinciales Sebastian Galmarini y Micaela Ferraro y la secretaria de Políticas Sanitarias de Tigre Malena Galmarini -entre otros-, la empresa textil Zhoue de Villa Adelina, que tiene ocho locales propios y 24 franquicias en el país, a la vez que emplea a 180 personas.

"Estamos recorriendo Pymes, en este caso una textil porque entendemos que si no defendemos las Pymes en la Argentina no va a haber trabajo. El 72% de los empleos son Pyme y la presión de los impuestos en este sector está destruyendo su funcionamiento", sostuvo Massa. 

A su vez, el actual diputado nacional sostuvo: "Hoy 52 de cada 100 pesos de lo que factura una Pyme textil se van en impuestos, a eso hay que agregarle que el año pasado pagaban 4 mil pesos de luz y hoy 40 mil por mes. Es una situación de riesgo y hay que defender el trabajo de todas estas personas que todos los días vienen a colaborar con el sueño emprendedor del desarrollo Pyme en la Argentina".

"No puede ser que el que gana en tasa de interés en dólares no pague impuestos y el que trabaja, produce y se esfuerza, pague impuestos. No puede ser que una Pyme viva el ahogo de estos niveles de presión impositiva mientras el Gobierno por ejemplo le quita los impuestos a las mineras", enfatizó el precandidato de 1País. 

"Hoy en industria textil la innovación en materia tecnológica y de maquinaria es fundamental y necesitamos que se deje de incentivar la timba en las Lebac y ponga fondos en garantía para tasas fijas y con seguro de manera de que al que se decida a generar trabajo en la Argentina, el Estado se lo facilite en vez de ponerle trabas y techos a esos sueños"; sostuvo. 

El senador Sebastián Galmarini por su parte reflexionó: "Mauricio Del Mónaco, el dueño de esta Pyme, nos contaba cómo a fin de año un chico que hace mucho no tenía trabajo se le acercó, lo abrazó y se puso a llorar, le comentó sobre la necesidad de que la fábrica no cierre, que el trabajo no se caiga. Ese es uno de los desafíos que nosotros tenemos y desde el frente 1País siempre tuvimos una política muy clara en este sentido".

Massa se le planta a Cristina: "Si vuelve a aparecer, vamos a volver a frenarla"

El diputado presentó su alianza electoral con Margarita Stolbizer. "No vamos a elegir entre un gobierno para ricos o un gobierno de ladrones", sentenció.

Este jueves los diputados Sergio Massa y Margarita Stolbizer realizaron un acto para presentar la alianza electoral entre el GEN y el Frente Renovador en un microestadio de Torguitas, en Malvinas Argentinas.
En el cierre del acto Sergio Massa recordó cuando en 2013 "nos quisieron imponer una Cristina eterna" y advirtió que "si vuelve a aparecer, vamos a volver a frenarla", en alusión a la definición de candidaturas hacia octubre. El referente del Frente Renovador indicó que "somos parte de la solución y no del problema de la Argentina".

En su discurso, agradeció la presencia de "miles de peronistas que están hoy acá, levantando la bandera del trabajo mientras otros avergüenzan levantando causas en Tribunales. Gracias porque este es el peronismo que de verdad reivindica la historia de Perón y de Evita", lo que le valió un gran aplauso de la platea. 

"Es tiempo de reflexión y también de autocrítica. Desde el retorno de la democracia la Argentina ha empeorado en todos sus indicadores y esto tiene que ver con una dirigencia política que se queda en la batalla mezquina, en la chiquita en lugar de soñar en grande una Argentina para todos", manifestó. 

Al igual que Stolbizer, criticó la polarización de la sociedad: "Si abandonamos la idea de la grieta como forma de dividir a los argentinos y construimos propuestas serias que permitan revolver los problemas de hoy y de ahora, si trabajamos con equipos como este, con propuestas claras, con prestigio, un equipo que pueda contarle a la sociedad no solamente lo que pasa sino como se resuelve". 

Sobre el narcotráfico afirmó: "Cambiemos el código: lugar que vende droga lugar que puede ser allanado, ese es el cambio más profundo que puede hacer la Argentina". Asimismo, se refirió al polémico fallo de la Corte Suprema que avaló el 2x1 en crímenes de lesa humanidad: "Una y mil veces tenemos que animarnos a decir nunca más. No estamos dispuestos a retroceder en las conquistas de nuestro país".

La economía también fue una protagonista importante de su discurso. "Un país lo construimos si protegemos nuestro mercado interno, cuando pierde poder de compra un sueldo, un jubilado estamos destruyendo nuestro mercado interno y un país se construye con un mercado interno fuerte, protegiendo a las pymes que son el 72% de nuestro empleo, son los verdaderos creadores de empleo en la Argentina. No se construye un país aplastando con impuesto al que trabaja, al que invierta, al que produce sino dándole herramientas piara crecer, mejorar y producir en lugar de ver como se importan y se sustituyan los bienes que produce", aseveró Massa. 

Y amplió: "Hay que tener igualdad en el sistema de impuestos basta de presionar a la Argentina mientras le regala de retenciones a la minería, basta con este modelo de país que concentra la riqueza. Un país se construye si tenemos la capacidad de cuidar a nuestros mayores con buena atención, con jubilaciones dignas, entendiendo que el ANSeS y el PAMI no son como plantea este gobierno una tablita excel en la que tienen que cerrar los números, sino millones de personas que necesitan un buen ingreso".

"Bajemos los preciosya mismo, basta de pagar impuestos por comer", expresó, y agregó: "¿Qué es esto de que te suban las tarifas y encima te presionen con más impuestos?". "Hay otra alternativa, no vamos a elegir entre un gobierno para ricos o un gobierno de ladrones", concluyó.

Das Neves apoyó el plan "Bajemos los Precios" que impulsa Massa

En un encuentro con el diputado Sergio Massa, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, apoyó el plan "Bajemos los Precios" que impulsó el Frente Renovador (FR) y que tiene como objetivo disminuir el precio de 11 alimentos de la canasta básica.

En ese marco, el legislador excandidato presidencial por el FR señaló: "Bajar los precios es poner dinero en el bolsillo de los que más lo necesitan. Invitamos a todos los dirigentes a bajar los precios de los alimentos para que comer no sea un privilegio de pocos".

"Cuando el trabajador pierde poder adquisitivo pierde calidad de vida. Ojalá el Gobierno entienda que el principal problema que tiene que resolver no es la campaña electoral, sino la reactivación de la economía", agregó Massa.

Cabe destacar que el plan "Bajemos los Precios" lanzado por Massa y Margarita Stolbizer cuenta con una campaña online para sumar el apoyo de la ciudadanía, quienes pueden sumarse firmando un petitorio online en el sitio web www.bajemoslosprecios.com o a través de la plataforma change.org.

Por último, Das Neves agradeció a Massa el apoyo del bloque de diputados del FR - UNA frente al intento oficialista de eliminar el reembolso a las exportaciones desde puertos y aduanas ubicadas al sur del Río Colorado, en la región patagónica.

Massa sostuvo que no discutirá candidaturas hasta la última semana de junio

El titular del Frente Renovador y diputado nacional, Sergio Massa, afirmó que "no" discutirá "temas de listas" de candidatos para las próximas elecciones "hasta la última semana de junio" y señaló que "los que se dedican hoy a discutir temas de listas evidentemente están más preocupados por ellos que por lo que le pasa a la gente".

"Nuestra fuerza política tiene la decisión de que hasta el 20 de junio no discute cuestiones electorales y si alguno individualmente discute su posicionamiento electoral por encima de pelear contra los precios, las mafias de los curros de supermercados, o por devolverle la seguridad a la gente, probablemente eso lo termine alejando de nosotros", agregó.

Massa lo expresó en Bahía Blanca durante un contacto con la prensa, en referencia al cronograma electoral que fija la fecha del 25 de junio como tope para presentación de candidatos.

Sostuvo que a "los dirigentes, en definitiva, los selecciona la gente a la hora de la primaria", y agregó: "Yo creo que lo más importante que nos puede pasar es dejar opinar a la gente y no dejarnos llevar por la ambición individual de uno u otro dirigente".

Massa sostuvo que "todavía no es tiempo de encarar el proceso electoral porque hay cuestiones más urgentes, me preocuparía más en todo caso ver cómo discutimos en la agenda de la Argentina el tema de los medicamentos de los jubilados, el precio y la prestación, en un momento en que se eliminan medicamentos".

"No es el momento y cada cosa tiene su momento, obviamente que vemos que la gente nos acompaña, que vivimos con alegría esta idea de que la Argentina no sea de la corrupción pero tampoco del ajuste, es una idea que va prendiendo cada vez más en la gente", dijo.

"Ni gobierno de chorros ni gobierno de ricos, la clase media y los trabajadores dándole un sentido a nuestra patria, esa es la idea", comentó.

En el marco de su visita a esta ciudad del sur bonaerense, Massa habló sobre el plan "Bajemos los precios" y anoche estuvo en Punta Alta, donde participó del lanzamiento de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador.

Carpa blanca: La dura carta de Sergio Massa al Gobierno por la represión

En una misiva que hizo pública, el líder del Frente Renovador resaltó que "la educación no es un botín de guerra".

La oposición en su conjunto salió a repudiar a la violenta represión contra docentes en la Plaza Congreso. Entre ellos, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, pidió que el Gobierno no tome a la educación como un "botín de guerra" y calificó de "espectáculo patético" el accionar de la Policía contra los maestros.
En su cuenta de Facebook, Massa pidió "bajar la violencia y buscar el diálogo VERDADERO (sic)". "No podemos seguir con los alumnos y las escuelas rehenes de una pelea de facciones políticas que buscan mostrar quién ES MÁS PODEROSO", resaltó.
El tigrense pidió una mesa de discusión entre Gobierno, gremios, oposición, empresas y padres para discutir: inversión educativa, modelo educativo, capacitación docente y vínculos dentro de la comunidad.
La carta completa:
Un país no puede avanzar así. Vemos un espectáculo patético, mientras la sociedad mira triste, atónita, cansada de escuchar agresiones, denuncias, descalificaciones y peleas.
No podemos seguir dándole a los más chicos el mensaje de que su futuro se resuelve con marchas y contramarchas, escupitajos, trompadas, piquetes y paros. No podemos seguir con los alumnos y las escuelas rehenes de una pelea de facciones políticas que buscan mostrar quién ES MÁS PODEROSO.
Es tiempo de bajar la violencia y buscar el diálogo VERDADERO. De sentarse a una mesa Gobierno, sindicatos, oposición, empresas y padres, y ponerse a construir la educación del siglo 21.
Es tiempo de hablar francamente del presentismo, de los salarios, del estado de las escuelas, de la tecnología como nuevo actor en el proceso educativo y de acordar cuatro puntos centrales:
1-Inversión en porcentaje del producto en Educación. 2- Modelo educativo para el siglo 21. 3- Capacitación docente. 4- Nueva relación de la comunidad educativa: padres, alumnos y docentes.
Esa mesa debe empezar ya, ayer, en el Congreso, donde se encuentran todas las visiones e ideas de la Argentina. La educación es el único instrumento que genera igualdad de oportunidades. Cada día que pasa y que perdemos, el país le roba futuro a nuestros hijos.
El Gobierno Nacional tiene que dejar de hacer política con el conflicto. Tenemos que terminar de una vez por todas con esta pelea que tiene a los chicos de rehenes. Terminemos con la Argentina de las chicanas, de la división, de la extorsión y de los paros.
Empecemos a resolver los problemas de hoy, para construir la Argentina del siglo 21.

Massa vira otra vez y pide frenar dictámenes PRO

• EL SERPENTEANTE LÍDER RENOVADOR, "OFENDIDO" CON MAURICIO MACRI
El diputado dejó a la deriva a su espacio al correrse de debates para sumar millas en el exterior. Sin embargo, su bloque lo defiende a rajatabla. Críticas a la “polarización” que él mismo fomenta.
Descontrol. El serpenteo del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, marea a propios y extraños, aunque su bloque lo defiende a rajatabla.

En un nuevo episodio de su cada vez más serpenteante estrategia política, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reforzó la orden a sus legisladores en el Congreso de no acompañar ninguna ley que proponga Mauricio Macri. El zigzagueante diputado nacional pidió a sus espadas parlamentarias proponer dictámenes alternativos a proyectos -pese a que haya consenso-, con tal de mostrarse alejado del oficialismo.

"Sergio está ofendido por el destrato del Presidente. Todo arrancó el 1 de marzo pasado, cuando Macri ni siquiera se tomó unos segundos para agradecer el acompañamiento de parte de la oposición a importantes leyes que se votaron durante 2016. Después, la Casa Rosada dio la orden para que funcionarios no asistan a las comisiones, como -la jefa de la Oficina Anticorrupción- Laura Alonso por el tema del Correo; y por último, lo agotó la decisión del oficialismo de tratar a Massa como una persona en la que no se puede confiar", bramaron desde el FR a Ámbito Financiero.

Lo cierto es que el tigrense agotó la barra de paciencia oficialista cuando se abrazó al camporismo a fines del año pasado y agitó en el Congreso el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias marca Massa-Bossio-Donda-Kicillof, noqueado luego en el Senado por el PJ ahora racional- y los gobernadores. A partir de allí, el Ejecutivo dio la orden de ignorar al Frente Renovador, mecanismo que utilizó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, cuando asistió el 22 de marzo último para dar un informe de Gobierno en Diputados.

Massa no estuvo en ese convite debido a que se encontraba en China. Ese viaje y otras visitas -algunas, por invitación- en el exterior durante este año provocaron un vaciamiento discursivo en el FR, una de las bases con la que el espacio se mantiene a flote. Del otro lado, el coro oficialista refuerza la teoría que reza: "No se puede confiar en una persona a la que se le cedió una importante porción de poder en Buenos Aires y devolvió la gentileza en raquíticas y cómodas cuotas".

No le costó demasiado a Macri deleitarse con una estrategia de ninguneo a Massa que, además, va en línea perfecta con la decisión de colocar a Cristina de Kirchner como el sparring perfecto para la pelea bonaerense. En este razonamiento debe haber una escala: no son pocos los jefes de Cambiemos (sobre todo, los radicales) que piden medir cada tanto cómo marcha la eficacia de esa estrategia, a fin de no alimentar en exceso a la expresidente y generar un dolor de cabeza al oficialismo.

Macri se ejercitó contra Massa por estos días con toda la tranquilidad que le dio la desaparición de la vida pública que el tigrense protagonizó en los últimas semanas. Para ser claros: Massa dosificó su opinión y presencia en medio del conflicto docente, se explayó poco sobre la huelga sindical, y calló respecto a temas de la vida diaria que tanto lo ocuparon antes, como la inflación. Esa ausencia le sirvió al PRO para entrar en una estrategia de vaciamiento que le sirve a María Eugenia Vidal, enfrentada también con el FR en un juego de entradas y salidas de funcionarios y legisladores.

En el Congreso, espacio que Massa necesita abierto para sumar protagonismo mediático, el Frente Renovador cuenta con distintos debates para mantener vigente su poder de fuego. Veamos:

• Ley de Mercado de Capitales: el diputado massista y referente económico del partido, Marco Lavagna, se reunió hace más de un mes con el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y dejó en claro que sólo propondrían cambios de forma y no de fondo. Luego, el FR viró a oposición plena y frenó la discusión.

• Comisiones de tarjetas: Massa agita el tratamiento de una ley en el Senado, pese a que hay proyectos cruzados con Diputados y que además existe un acuerdo entre Gobierno y bancos para bajar las comisiones de manera gradual en los próximos años. A esa operación renovadora se sumó la CAME que comanda Osvaldo Cornide.

• Régimen Penal Empresarial: Massa dio la orden de preparar un dictamen alternativo pese a que comparte el espíritu de la iniciativa oficialista.

• Creación del Instituto de Calidad Educativa: Cambiemos necesita el acompañamiento del massismo para votar la iniciativa el 19 de abril, fecha estimada de la próxima sesión en Diputados. No obstante, los renovadores no aportarían adhesiones, pese a que ello implique apoyar a gremios docentes Ctera, cuya filial bonaerense es el Suteba de Roberto Baradel, enemigo de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien acordó y respetó la tajada de poder -y de caja- en ese territorio con el ambivalente Massa.

Sergio Massa: "Tenemos que dejar de discutir el pasado y ponernos a trabajar en la Argentina que nos merecemos"

El diputado nacional Sergio Massa estuvo en San Nicolás de los Arroyos para encabezar el lanzamiento de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador de esa ciudad. "No sirve hablar del 'mejor equipo de los últimos 50 años', sino que hay que construirlo y por eso es necesario organizar cuadros de gobierno, con dirigentes que se formen para estar al frente de la gestión pública", aseguró Massa. 

En las últimas semanas, el líder de Frente Renovador presentó la Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en La Plata y Mar del Plata. La propuesta tiene como objetivo capacitar cuadros políticos en todo el país para hacer frente a los desafíos de futuras gestiones. En este sentido, Massa sostuvo: "Necesitamos unir a todos los argentinos detrás de un proyecto de país que nos permita generar las condiciones necesarias para desarrollar todas nuestras potencialidades sustentablemente. 

Y estamos convencidos de que no sirve hablar del 'mejor equipo de los últimos 50 años', sino que hay que construirlo y por eso es necesario organizar cuadros de gobierno, con dirigentes que se formen para estar al frente de la gestión pública". El diputado nacional destacó el espíritu con el que comenzó el Frente Renovador al remarcar: "Somos una fuerza política alternativa e independiente. Tuvimos el coraje que otros no tuvieron y frenamos el sueño de Cristina eterna. Con ese mismo coraje cuando vemos que el Gobierno gobierna para los ricos, le marcamos los errores". "Después de 33 años de democracia no resolvimos los problemas más importantes de la gente.

Por el contrario, se agravaron. La gente es rehén de una disputa entre dos sectores de la política: un sector que quiere que al Gobierno le vaya mal y el Gobierno que utiliza ese sector para esconder su incapacidad para solucionar los problemas actuales. En el medio quedan los problemas de los argentinos que tienen que enfrentar solos día a día. Kirchnerismo y macrismo representan una desilusión, producto de que no se resuelven los problemas de la gente. Los dos quieren discutir sobre lo que pasó, nosotros queremos resolver presente y futuro, y por eso tenemos que dejar de discutir el pasado y ponernos a trabajar en la Argentina que nos merecemos", agregó Massa. 

Sobre la dirección que debe tomar el país, el diputado señaló: "Tenemos que discutir qué proyecto de país queremos y qué soluciones vamos a darle a los argentinos. Queremos que Argentina logre un desarrollo económico sobre la base del trabajo nacional, incorporando la innovación tecnológica y la investigación aplicada alcanzadas en el siglo XXI, sin perder de vista ciertos valores innegociables como la equidad, el consenso, la justicia, la transparencia y el respeto". 

"Para terminar con la Argentina pendular que históricamente nos convirtió en un país que cada cuatro años empieza todo de nuevo, debemos generar políticas de Estado que perduren más allá de los cambios de gobierno. Es necesario que unamos a todos los argentinos consolidando el respeto por las instituciones para que finalmente nuestro país logre despegar" , reflexionó Massa. 

En la presentación, llevada a cabo en el Salón de Agua y Energía, disertaron Jorge Sarghini, quien dirige la Escuela de Gobierno a nivel provincial, Daniel Arroyo (gestión y pobreza), Aldo Pignanelli (economía), Mirta Tundis (jubilados) y Ramiro Gutiérrez (seguridad). También participaron legisladores, intendentes y concejales del Frente Renovador UNA.

MASSA REAGRUPA A SU TROPA EN MARDEL

Presenta la Escuela de Gobierno del Frente Renovador
El diputado nacional por el Frente Renovador y excandidato a presidente, Sergio Massa, mantiene su situación expectante en el mapa político, pero ya asume el riesgo de que la polarización político termine debilitando sus posibilidades. De regreso de su visita por China, el tigrense tendrá por delante, en los próximos dos meses, sobre todo, la tarea de cerrar el acuerdo en ciernes con el GEN de Margarita Stolbizer e hilvanar una estrategia que evite la encerrona que le proponen Cambiemos y el Frente para la Victoria. La presentación, hoy, en Mar del Plata, de la Escuela de Gobierno de su espacio será un primer paso en ese sentido.
 La Escuela se propone como un espacio a nivel nacional destinado a mostrar un perfil propositivo de políticas públicas y como usina de debates en la escena pública que el Frente Renovador intentará llevar adelante en campaña, más allá de los quesean los candidatos. En el acto, que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la ciudad balnearia, estará presente el legislador bonaerense Jorge Sarghini, director de la versión provincial de la Escuela, junto a su directivo nacional, el exministro de Economía Roberto Lavagna, con perfil más alto de lo acostumbrado durante las últimas semanas. La posibilidad de que el economista sea parte de las listas del Frente aparece como algo más concretos, cosa que entusiasma al interior del espacio.
 En su visita a China, invitado por el gobierno de ese país, Massa participó de un encuentro de trabajo con dirigentes políticos y autoridades del gobierno de Shanghai y el Congreso Nacional del Partido Comunista Chino para analizar las oportunidades para la generación de empleo joven, el eje principal de su visita, según las fuentes renovadoras. Estuvo acompañado por su esposa, Malena Galmarini, secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del municipio de Tigre, quien, dan por hecho, también tendrá un rol activo en la campaña.

Massa instó a "preparar a los jóvenes generando oportunidades a partir de la innovación tecnológica"

Massa, quien se encuentra de visita oficial en China invitado por el Gobierno de ese país
El diputado del Frente Renovador Sergio Massa afirmó que hay que "preparar a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI, generando oportunidades a partir de la innovación tecnológica". Así lo sostuvo tras recorrer la ciudad China de Hangzhou y "Smart City", conocida como el "Silicon Valley Chino", uno de los principales centros de innovación y desarrollo tecnológico de Asia, también dedicado al comercio online.  

Massa, quien se encuentra de visita oficial en China invitado por el Gobierno de ese país, destacó la "necesidad de aprender de los avances de otros países e incorporar la innovación en los programas educativos argentinos, así como también en proyectos de capacitación laboral". En ese sentido, subrayó: "Vinimos a estudiar cómo, a través de la incorporación de tecnología, se pueden crear nuevas fuentes de trabajo, al tiempo que trazamos un horizonte de progreso para las futuras generaciones". 

Massa viajó a Hangzhou desde Shanghái en el tren de alta velocidad. En Hangzhou, ciudad que tiene un acelerado crecimiento económico basado en el desarrollo tecnológico, visitó la empresa Alibaba, compañía líder en ventas online que fue fundada en 1999 y, al día de hoy, sólo en China representa el 60% de los paquetes enviados de ese país. Además, este sitio figura entre los 20 más visitados a nivel mundial, superando incluso a otros como Ebay.  

Allí, el líder del Frente Renovador mantuvo una reunión de trabajo con Rachel Wu y William Shi, Director y Mánager del Departamento de Relaciones Públicas de la compañía respectivamente, quienes compartieron el creciente desarrollo de la plataforma a partir de las nuevas tecnologías de datos e innovación. 

También recorrió Dream Town, un área tecnológica construida a partir de graneros, que cubre un perímetro de tres kilómetros cuadrados y se ha convertido en una base start up de negocio de internet a nivel mundial. 

De regreso en Shanghái, el diputado fue agasajado por Jiang Pin, miembro del Comité Permanente de Shanghái CPC y responsable de Asuntos Políticos y Legislativos de la ciudad. 

Luego, participó junto a su equipo de un encuentro de trabajo con dirigentes políticos y autoridades del gobierno de Shanghái y el Congreso Nacional del Partido Comunista Chino y analizaron las oportunidades y desafíos de la reorientación estratégica que viene realizando el gigante asiático con base en la innovación para la generación de empleo joven, eje principal en la visita del diputado nacional. 

Por último, y previo a la visita a la Torre Televisiva Perla Oriental, Massa se reunió con representantes de Pudong, distrito financiero de la ciudad china de Shanghái. Desde el comienzo de su desarrollo en 1990, Pudong ha emergido como un relevante y novedoso centro financiero y comercial. 

Durante el viaje, el diputado también se encontró con Daniela Krone, Bartolomé Pasquet y Pedro Pasquet, tres jóvenes argentinos que actualmente viven en China y estudian becados en la Universidad de Shanghái, pero que comenzaron sus estudios en chino mandarín en Tigre, cuando Massa lanzó los cursos gratuitos de dicho idioma en las Bibliotecas Públicas, durante su gestión como intendente del municipio. Los tres lo acompañaron durante diferentes tramos de su gira. 

Massa está en China acompañado por el diputado nacional José Ignacio De Mendiguren, el diputado nacional Diego Bossio, el asesor en economía Martín Redrado, Malena Galmarini y el encargado de Relaciones Internacionales del Frente Renovador Gustavo Martínez Pandiani.

Sergio Massa contra Mauricio Macri: “Usted y Cristina son dos caras de la misma moneda”

El diputado nacional por el Frente Renovador apuntó contra el Presidente, a quien acusó de no solucionar los problemas del país.

El líder del Frente Renovador y excandidato a la presidencia, Sergio Massa, cargó este domingo por la tarde contra Mauricio Macri después de la entrevista que el presidente brindó anoche junto a su esposa, Juliana Awada, en el programa de Mirtha Legrand

Desde su cuenta de Twitter, el dirigente opositor acusó al líder de Cambiemos de ser igual al kirchnerismo. “Presidente Mauricio Macri ¿No le parece que es importante que usted sepa cuánto cobra un jubilado?”, planteó.

Así se refirió al fallido del jefe de Estado en la #MesazaPreidencial, durante la cual dijo que la jubilación mínima se ubica en torno a los 9.000 pesos, cuando apenas supera los 6.000 pesos. El furcio disparó las críticas de la oposición, y en particular del Frente Renovador. 

El tigrense apuntó contra fue contra el discurso oficial y dijo sobre Macri: “Debería dejar de hablar del pasado y del futuro y ocuparse del presente. Los argentinos necesitamos resolver nuestros problemas ahora”. 

Pero los dichos más duros contra el mandatario vinieron al final, cuando el diputado vaticinó: “Usted y Cristina son dos caras de la misma moneda". "El que está perdiendo la confianza de los argentinos es usted”, concluyó. 

Reapareció Massa y cruzó al Gobierno: "Prometieron el mejor equipo pero están perdiendo por goleada"

El líder del Frente Renovador criticó el rumbo económico que lleva adelante la administración macrista. Cuál es su posición frente al conflicto docente. El futuro de la alianza electoral con Stolbizer.

Desde hace un mes que Sergio Massa habló poco y nada con la prensa. La filtración del audio en el que le pedía a sus colaboradores que tuitearan en contra de Mauricio Macri y Fernando de la Rúa quizás fue una de las razones por las que estuvo fuera de las luces de las entrevistas. Esta noche, en un reportaje con Alejandro Fantino, el Frente Renovador reapareció, dijo que el gobierno "maneja mal" la economía y fue irónico con la gestión macrista.
"No manejan bien la economía. Nos prometieron el mejor equipo de los últimos 50 años y terminan perdiendo por goleada. No entienden los problemas de la gente. Son lentos para algunas cosas y rápidos para otras", afirmó en Animales Sueltos.
Cuando el periodista le preguntó por qué estuvo sin aparecer este tiempo dijo que estuvo "trabajando en los equipos" de un eventual gobierno suyo. "Tenemos que usar la cabeza para que la gente la pase un poco mejor. Hay gente que la está pasando mal. Hay una sensación de desilusión que tiene que ver con que las cosas aumentaron mucho el año pasado. Ese desánimo hay que transformarlo rápido en energía positiva para que se transfiera a la calle y no sea bronca. No hay que caminar en el destrozo sino en la propuesta", opinó.
Massa dijo que son una fuerza "independiente" de lo que haga el Gobierno. "Nos peleamos en varias ocasiones con ellos", dijo. "Pero a vos te bajaron del ring y ahora polarizan con Cristina. ¿Te viene bien o te viene mal?", interrogó Fantino. El diputado, como en otras oportunidades durante el reportaje, eludió responder con un si o con un no. "Tenemos una responsabilidad que es construir una alternativa. La gente no es tonta. En el 2015 hubo un intento de corrernos de la cancha. La gente no tiene sello. Elige la mejor herramienta. Tenemos que romper la idea de que la Argentina sigue dividida", definió.
El líder del Frente Renovador también dejó su parecer sobre el conflicto docente. Dijo que para analizar el gran problema actual hay que partir de la base que en la Educación "cobran mal". También propuso que la administración nacional convoque en una gran mesa a gobernadores, gremios y oposición para reestrurcutrar todo el sistema. Aunque sobre el monto a pagar manifestó: "Hay que pagarles lo que corresponde pero también lo que podés pagarle".
Sobre el final dejó algunas definiciones políticas. Confirmó que hará un gran frente electoral para las elecciones legislativas de octubre junto a Margarita Stolbizer y otros partidos políticos, pero que recién en abril o mayo definirán las listas. Y cerró con una sentencia que repite desde hace tiempo: "Quiero que al Gobierno le vaya bien porque yo quiero ser mejor que ellos. Sigo bancando el camino del medio. Como peronistas creemos que el medio ha sido nuestro lugar".

 

Hola, Bienvenido a la Web!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

ELECCIONES DEL SEGURO

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

ENCUESTAS

LEGISLATIVAS 2017